¿Cómo se tratan las comunicaciones interventriculares?
El tratamiento de una CIV dependerá de la edad del paciente, el tamaño
del orificio y su ubicación dentro del corazón. De todos modos, no hay
motivo para preocuparse de que una CIV vaya a aumentar de tamaño. Las CIV pueden
disminuir o llegar a cerrarse por completo sin tratamiento alguno, pero no pueden
crecer.
Es posible que un niño o adolescente con un orificio pequeño que
no le provoca ningún síntoma solo necesite ir al cardiólogo pediátrico
con regularidad para asegurarse de que no surgen problemas. La mayoría de las
CIV de tamaño reducido se cierran sin que sea necesario operar. Y hay otra
buena noticia más: si tienes una CIV pequeña, lo más probable
es que no tengas que restringir tu práctica deportiva ni la de otras actividades
en ningún sentido.
En aquellos adolescentes con CIV de tamaño mediano a grande, lo más
probable es que deban tomar medicamentos para favorecer la circulación y ayudar
al corazón a funcionar con mayor eficacia. De todos modos, los medicamentos
no cerrarán la CIV y, en aquellos casos excepcionales en que esta anomalía
no se operó durante la infancia, el cardiólogo recomendará eliminar
el orificio, sea mediante cateterismo cardíaco o mediante una operación.
Operación del corazón
El cirujano hace una incisión en la pared del tórax y una máquina
de circulación extracorpórea se encarga de mantener activa la circulación
mientras el cirujano cierra el agujero. El cirujano puede coser directamente el orificio
(cerrándolo con puntos) o bien, lo que es más habitual, coser un parche
de material quirúrgico artificial sobre él. El tejido cardíaco
irá creciendo sobre el parche o los puntos y, a los seis meses de la operación,
el orificio estará completamente cubierto de tejido cardíaco.
De no haber problemas, los pacientes suelen salir del hospital 4 o 5 días
después de la operación.
El médico te indicará que los primeros días que pases en casa
después de la operación duermas mucho, reposando en la cama o en sofá
y haciendo actividades tranquilas, como ver la televisión o leer. Cada persona
se recupera de una forma diferente. El médico te indicará cuándo
está bien que vuelvas a ir al colegio y retomes tus actividades cotidianas.
Cateterismo cardíaco.
Ciertos tipos de CIV se pueden cerrar mediante cateterismo cardíaco. Se
inserta un tubo fino y flexible (un catéter) en el interior de un vaso sanguíneo
de la pierna que llega hasta el corazón. El cardiólogo guía el
tubo hasta el interior del corazón para hacer mediciones de flujo sanguíneo,
presión y concentración de oxígeno en las cavidades cardíacas.
Se coloca un implante especial, con la forma de dos discos de malla metálica
flexible, dentro del orificio del tabique. Este dispositivo está pensado para
que se aplane contra el tabique a ambos lados y selle de forma permanente la CIV.
Una vez el adolescente se haya recuperado del procedimiento que permite cerrar
el orificio, no debería presentar más síntomas ni problemas.
¿Qué más deberías saber?
En la mayoría de los casos, los adolescentes que se han operado de una CIV,
se recuperan deprisa. Pero hay una serie de signos que pueden indicar la existencia
de un problema. Informa a uno de tus padres o a otro adulto para recibir tratamiento
médico inmediato si presentas:
- dificultades para respirar
- fiebre, ganglios linfáticos hinchados o ambos a la vez
- dolor o sensibilidad a la presión y el tacto que van en aumento
- supuración de sangre o de pus en la herida de la incisión
- área enrojecida (o franjas rojas), hinchada y que se va extendiendo alrededor
de la herida
También deberías informar a tus padres y a tus médicos si
no tienes apetito o has perdido peso, porque pueden ser signos de un problema.
Hoy en día, tener una CIV no suele una anomalía cardíaca preocupante.
Tu cardiólogo pediátrico está muy familiarizado con esta frecuente
anomalía cardíaca y conoce bien la mejor forma de tratarla. La mayoría
de la gente que ha padecido una CIV puede disfrutar de las mismas actividades que
sus amigos y llevar vidas sanas y activas.
Fecha de revisión: septiembre de 2016