¿Cuáles son los signos y los síntomas de la diabetes
tipo 1?
La gente puede padecer una diabetes sin saberlo porque los síntomas no siempre
son evidentes y pueden tardar un tiempo en desarrollarse. La diabetes tipo 1 se puede
desarrollar de una forma gradual o bien súbitamente.
Cuando una persona padece una diabetes tipo 1, puede:
- orinar mucho porque su cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar
en sangre a través de la orina
- beber mucho para compensar todo lo que elimina al orinar
- comer mucho, porque su cuerpo está ávido de la
energía que no puede obtener a partir del azúcar
- perder peso, porque su cuerpo empieza a usar la grasa y el músculo
a modo de combustible
- estar cansado todo el tiempo
Además, las chicas con diabetes son más proclives a las infecciones
vaginales causadas por hongos antes de que les diagnostiquen esta enfermedad y
se la traten.
Si no se detectan estos síntomas iniciales de la diabetes y no se inicia
el tratamiento, las sustancias químicas se pueden acumular en la sangre y causar
dolor de estómago, náuseas, vómitos, problemas para respirar
e incluso pérdida de conciencia. Los médicos llaman a este cuadro cetoacidosis
diabética.
Pero lo bueno es que el hecho de recibir tratamiento puede controlar o detener
los síntomas de la diabetes y reducir el riesgo de desarrollar problemas a
largo plazo.
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 1?
Los médicos pueden saber con seguridad si una persona tiene diabetes haciéndole
un análisis de sangre donde se mida la concentración de glucosa en sangre.
Si el médico sospecha que un niño o un adolescente padece una diabetes,
es posible que lo derive a un endocrinólogo
pediátrico, un especialista en el diagnóstico y tratamiento de niños
y adolescentes que padecen enfermedades del sistema
endocrino, como la diabetes y los problemas de crecimiento.
¿Cómo se trata la diabetes tipo 1?
Las personas con una diabetes tipo 1 tienen que prestar un poco más de atención
a lo que comen y lo que hacen que las personas que no padecen esta enfermedad.
Necesitan:
- medirse la concentración
de azúcar en sangre según le indicaron
- inyectarse insulina o usar una bomba de insulina según le indicaron
- seguir una dieta equilibrada y saludable, con cantidades de hidratos de carbono
precisos
- hacer ejercicio
físico con regularidad
- hacerse revisiones regulares con sus médicos y otros miembros del equipo
que lleva su diabetes, para poder mantenerse sanos y recibir tratamiento de cualquier
problema relacionado con la diabetes
¿Cómo es la vida de un adolescente que padece una diabetes
tipo 1?
En ocasiones, las personas que padecen una diabetes se sienten distintas de sus
amigos porque necesitan medicarse con insulina, pensar en lo que comen y medirse la
concentración de azúcar en sangre todos los días.
Y algunos adolescentes con diabetes prefieren negar que padecen esta enfermedad.
Es posible que tengan la esperanza de que, ignorando la diabetes, esta desaparecerá.
Pueden estar enfadados, deprimidos,
desesperados, o creer que sus padres se preocupan demasiado por el control de su diabetes.
Si te han diagnosticado una diabetes, es normal que sientas que tu mundo se ha
puesto patas arriba. Tu médico o el equipo
médico que lleva tu diabetes está ahí para apoyarte y para
responder a todas tus preguntas. No dudes en pedir consejos y recomendaciones a tus
médicos, tu dietista y otros profesionales del equipo. También te puede
ayudar el hecho de asistir a grupos de apoyo, donde podrás hablar sobre tus
sentimientos y averiguar cómo afrontan esta enfermedad otros adolescentes.
La diabetes plantea desafíos, pero los adolescentes que la padecen hacen
deporte, viajan, quedan para salir, van a la escuela y trabajan, como cualquiera de
sus amigos.
Fecha de revisión: agosto de 2018