¿Qué otras pruebas pueden ayudarme a controlar mi diabetes?
El uso de un glucómetro te puede ayudar a medir tu concentración
de azúcar en sangre, pero hay otras pruebas que también te pueden ayudar
a saber lo bien que te estás controlando la diabetes.
La prueba
de la hemoglobina glicosilada (también conocida como hemoglobina
A1c o HbA1c) te indicará lo bien que te has estado controlando la concentración
de azúcar en sangre durante los últimos meses. Esta prueba se suele
hacer en las visitas de control con los miembros de tu equipo de atención médica.
La hemoglobina es una sustancia que se encuentra dentro de los glóbulos
rojos, que transportan oxígeno a las células del cuerpo. Cuanto mayor
sea la concentración de glucosa en sangre, mayor cantidad de glucosa se adherirá
a la hemoglobina. Y, una vez la hemoglobina capta la glucosa, esta permanece allí
durante toda la vida del glóbulo rojo, que suele ser de unos 2 a 3 meses.
El tipo de hemoglobina que más se suele medir en la sangre con glucosa adherida
se llama "HbA1c". Por lo general, cuanto menor sea el valor de HbA1c, mejor habrás
estado controlando tu concentración de azúcar en sangre durante los
últimos 2 a 3 meses. Las personas con valores bajos de HbA1c es menos probable
que desarrollen problemas a largo plazo asociados a la diabetes.
Otra cosa que tal vez necesites controlar de tanto en tanto son los cuerpos cetónicos o
cetonas. Los cuerpos cetónicos son unas sustancias químicas que aparecen
en la orina y en la sangre después de que el cuerpo descompone la grasa para
obtener energía. El organismo descompone la grasa solo cuando no pueden utilizar
la glucosa. Esto puede ocurrir cuando no has tomado suficiente insulina para ayudar
a la glucosa a entrar en las células o cuando no has comido lo suficiente para
utilizar la glucosa como fuente de energía (lo que ocurre cuando estás
enfermo y no tienes apetito).
Si tienes muchos cuerpos cetónicos en el cuerpo, te expones a tener una
emergencia importante relacionada con la diabetes: una cetoacidosis diabética,
que puede hacer que te encuentres muy mal. Por eso, es fundamental que controles las
cetonas siempre que sea necesario, antes de que se te acumule una cantidad excesiva
en el organismo.
El equipo médico que lleva tu diabetes te indicará cómo y
cuándo te debes medir los cuerpos cetónicos y te enseñará
cómo se relacionan esos resultados con tu tratamiento general de la diabetes.
¿Cómo hago para llevar un registro?
Aunque los glucómetros te pueden ayudar a registrar tus mediciones de azúcar
en sangre, sigue siendo una buena idea que vayas anotando los resultados. Esto les
hará más fácil, a ti y a tu equipo médico, la detección
de pautas y tendencias en tus concentraciones de azúcar en sangre.
Te puede ayudar el hecho de anotar todos tus resultados en un cuaderno o diario.
También te puedes descargar programas especiales que te permitan registrar
tus mediciones de azúcar en sangre en el teléfono o en la computadora.
Es posible que también necesites registrar otra información, como lo
que has comido o lo activo que has estado. Esta información te ayudará
a entender mejor cómo ciertas situaciones (como comer o hacer ejercicio físico)
afectan al control de tu diabetes.
Cuanta más información tengan tú, tus padres y tu equipo médico,
más sencillo será mantener tus concentraciones de azúcar en sangre
dentro de unos márgenes adecuados.
Fecha de revisión: febrero de 2018