¿Qué significa hacer la transición en tus cuidados médicos?
Si padeces de una diabetes, un endocrinólogo pediátrico (de niños)
es probablemente quien está dirigiendo tus cuidados médicos. Este médico,
junto con el
equipo médico que lleva tu diabetes, ha estado ahí para apoyarte
a ti y a tu familia.
Lo más probable es que tus padres hayan desempeñado un papel importante
en tus cuidados médicos, algo que es genial. Pero después de que cumplas
18 años, es posible que tus padres no puedan acceder a tus pruebas médicas
ni hablar con tus médicos, incluso aunque les gustaría hacerlo.
"La transición en tus cuidados médicos" significa cambiar el cuidado
de tu salud de la medicina pediátrica a la medicina propia de los adultos.
Pero quién se encarga de esos cuidados solo representa una parte de este cambio.
También supone aprender a responsabilizarte de tu propia salud y organizar
todos y cada uno de los aspectos de tus cuidados médicos: desde rellenar los
impresos de tu seguro médico hasta entender y tomar decisiones sobre tus tratamientos.
Este es un buen momento para empezar a despedirte de tu pediatra y buscar a un
médico para adultos. El
equipo médico que trata tu diabetes debería poderte guiar, pero
hay algunas cosas importantes que debes saber.
¿Cuándo debe un adolescente con diabetes hacer la transición
a los cuidados médicos propios de los adultos?
Depende de cada persona, pero la mayoría de los adolescentes con esta enfermedad
deben hacer la transición a los cuidados médicos propios de los adultos
cuando tengan entre 18 y 21 años de edad. A esta edad, muchas personas se independizan
de sus padres, van a la universidad o se cambian a un domicilio distinto al de sus
padres.
¿Cómo me puedo preparar para hacer la transición a los cuidados
médicos propios de los adultos?
Para ayudarte a hacer esta transición:
- Aprende cuanto puedas sobre la diabetes y sus síntomas
- Aprende a controlar tu diabetes cuando te encuentres mal o necesites hacer cambios
en tu plan de tratamiento de la diabetes.
- Conoce los nombres de todos tus medicamentos
para la diabetes, sus dosis y cuándo los debes tomar. Infórmate
sobre sus efectos secundarios y sobre sus interacciones con otros medicamentos.
- Sé capaz de contestar a la mayoría de las preguntas sobre tu salud
y tus antecedentes médicos.
- Aprende qué debes hacer en caso de emergencia
- Aprende por qué es importante seguir tu plan de tratamiento.
- Entiende cuáles son las coberturas de tu seguro médico, y lleva
siempre encima esa información
También necesitarás aprender a:
- programar visitas médicas
- pedir recetas
para obtener más medicamentos
- ponerte en contacto con el equipo médico que atiende tu diabetes
- resolver problemas relacionados con los dispositivos que usas (como una bomba
de insulina o un monitor de glucosa en sangre)
¿Qué debo hacer antes de ir a la universidad o de vivir por mi cuenta?
Antes de irte de la casa de tus padres, asegúrate de:
- Llevar copias de tu historia
médica, que incluya los medicamentos que tomas, las alergias que padeces,
las vacunas que te han puesto, los resultados de pruebas que te hayan hecho y el nombre
y el número de teléfono de tu endocrinólogo y de tu médico
de atención primaria.
- Encontrar un endocrinólogo que viva cerca de tu domicilio.
Si vas a ir a la universidad, ponte en contacto con:
- los servicios de salud para estudiantes, a fin de coordinar tus cuidados médicos
con los de tu endocrinólogo actual y ayudarte a encontrar un nuevo especialista
cerca del campus universitario.
vla oficina del centro encargada de los servicios para estudiantes con necesidades
especiales y habla con tus profesores sobre adaptaciones y planes académicos
en caso de enfermedad.
Si está trabajando, informa a la persona que te contrate sobre cómo
puede afectar a tu trabajo el hecho de padecer una diabetes.
¿Cómo puedo encontrar a un médico especializado en la diabetes?
Para encontrar a un médico especializado en la diabetes:
- Pide al profesional de la salud que te atiende ahora que te facilite una lista
de endocrinólogos para adultos en la zona donde vivas.
- Consulta sitios web o ponte en contacto con las sedes locales de grupos sobre
la diabetes, como la American
Diabetes Association.
¿Qué más deberías saber?
Tú sabes que debes cambiar de un endocrinólogo pediátrico
a un endocrinólogo para adultos. Pero también es importante que encuentres
a un médico de atención primaria para adultos, que atienda otras necesidades
médicas que no estén relacionadas con tu diabetes. Podría tratarse
de un internista, un médico de familia o un enfermero autorizado. Este profesional
deberá colaborar con tu endocrinólogo en caso necesario.
Fecha de revisión: abril de 2018