¿Qué es la terapia?
La terapia es una forma de recibir ayuda ante un problema. Si vas a terapia, te
reunirás con tu terapeuta para hablar.
El terapeuta te hará preguntas y te escuchará. Eso ayudará
al terapeuta a saber qué es lo que necesitas. Ir a terapia ayuda a la gente
a afrontar mejor las cosas, a encontrase mejor y a comportarse mejor.

Tu padre, tu madre o tu médico te pueden recomendar que vayas a terapia
si estás afrontando un problema difícil. O tal vez sea tu propia idea;
es posible que seas tú quien pida a uno de tus padres o a tu médico
que te busque un buen terapeuta para hablar.
¿En qué tipo de problemas ayudan los terapeutas?
Los terapeutas se han formado para ayudar a gente con todo tipo de problemas.
Los terapeutas ayudan a la gente a superar momentos difíciles,
como cuando tienen:
- problemas familiares
- problemas escolares
- acoso o bullying
- problemas de salud
Ayudan a la gente a afrontar sentimientos dolorosos como:
- la tristeza
- el enfado
- el estrés
y la preocupación
- una baja autoestima
- aflicción
Ayudan en afecciones como:
¿Por qué la gente necesita terapia?
La gente necesita terapia cuando tiene problemas que no pueden afrontar por sí
misma. La terapia ayuda a la gente a poner en orden sus sentimientos. La ayuda a elaborar
y a resolver sus problemas. Cuando van a terapia, se empiezan a encontrar y sentir
mejor y a hacer las cosas mejor.
La gente puede necesitar ir a terapia por distintos motivos. Algunas personas necesitan
superar su depresión o su ansiedad. Otras necesitan mejorar su atención,
su aprendizaje y su concentración. Algunas personas necesitan ayuda para la
ansiedad, la preocupación o el miedo. Todo el mundo merece que lo ayuden para
afrontar sus problemas.
¿Cómo funciona la terapia?
En terapia, la gente aprende hablando y haciendo cosas. Los terapeutas compartirán
actividades e ideas para desarrollar las habilidades que necesitan sus pacientes.
La gente aprende formas de resolver sus problemas.
La terapia ayuda a construir sentimientos positivos, como la confianza en uno mismo,
la valentía y la esperanza. Los terapeutas ayudan a la gente a sentirse motivada
mientras aprenden. También la ayudan a ver lo bueno de sí misma y a
encontrar sus puntos fuertes.
¿Qué ocurre en terapia?
Al principio, tu terapeuta hablará contigo, te hará preguntas y te
escuchará y aprenderá más cosas sobre ti. Esto le ayudará
a entender tu problema. Los dos juntos elaborarán metas sobre aquello en lo
que necesitas ayuda.
En las sesiones de terapia, es posible que:
- Hables. Los terapeutas piden a la gente que hable sobre sus sentimientos.
Hablar es una forma sana de expresar los sentimientos. Ayuda a que la gente se sienta
aceptada, entendida y preparada para aprender.
- Hagas actividades. Los terapeutas pueden enseñar sobre
los sentimientos, habilidades de afrontamiento o cómo hacer frente a los miedos.
Las actividades y las hojas de trabajo ayudan a hacer estos aprendizajes más
interesantes.
- Practiques nuevas habilidades. Un terapeuta te puede enseñar
habilidades como el mindfulness
y la respiración profunda. Es posible que aprendas formas de afrontar tus miedos
o de reducir tu estrés. O de hablar contigo mismo. Es las sesiones de terapia,
es posible que practiques lo que aprendas.
- Resuelvas problemas. El terapeuta te preguntará cómo
los problemas que tienes te afectan en casa y en la escuela. Hablarán sobre
cómo resolver esos problemas.
¿Durante cuánto tiempo va a terapia la gente?
La duración de la terapia es algo que dependerá de tus metas. La
mayoría de las veces, el terapeuta te querrá ver una vez a la semana
durante varios meses.
¿Cómo te puedes ayudar a ti mismo?
Si vas a un terapeuta, he aquí muchas formas de sacar el máximo provecho
de la terapia:
- Prepárate para crecer. Mantén siempre una actitud
positiva. Cree en ti mismo. Di para tus adentros "Puedo", en vez de "No puedo."
- Pide apoyo a tus padres, profesores y amigos. Deja que te ayuden,
que cuiden de ti y que te muestren que les importas.
- Céntrate en tus puntos fuertes. Pasa tiempo haciendo cosas
que sean buenas para ti. Eso te ayudará a ganar seguridad en ti mismo.
- Cuida tu cuerpo. Haz ejercicio físico y come alimentos
saludables. Duerme lo suficiente. Dedica tiempo a relajarte. Comparte tiempo con gente
que saca lo mejor de ti.
- Cuida tu mente. Aprende mindfulness y respiración profunda
para estar más calmado y más centrado. Cuanto más practiques
estas técnicas, más te ayudarán.
Fecha de revisión: febrero de 2018