¿Qué es el sistema endocrino?
El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas.
Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información
e instrucciones de un conjunto de células a otro.
El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y
funciones del cuerpo.
¿Qué hace el sistema endocrino?
- Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo.
Este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo.
- Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo,
el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo
y la reproducción.
- El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas.
Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de
la concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas
cosas que afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones
y los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.
Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona puede ser perjudicial
para el cuerpo. Los medicamentos pueden tratar muchos de estos problemas.
¿De qué partes consta el sistema endocrino?
Aunque hay muchas partes del cuerpo que fabrican hormonas, las principales glándulas
que componen el sistema endocrino son las siguientes:
- el hipotálamo
- la hipófisis
- la glándula tiroidea
- las glándulas paratiroideas
- las glándulas suprarrenales
- la glándula pineal
- los ovarios
- los testículos
El páncreas forma parte del sistema endocrino y también
pertenece al sistema
digestivo. Esto se debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente sanguíneo
y también fabrica y segrega enzimas en el sistema digestivo.
El hipotálamo: se encuentra en la parte central inferior
del cerebro.
Une el sistema endocrino con el sistema nervioso. Las células nerviosas del
hipotálamo fabrican sustancias químicas que controlan la liberación
de hormonas por parte de la hipófisis. El hipotálamo recoge la información
que recibe el cerebro (como la temperatura que nos rodea, la exposición a la
luz y los sentimientos) y la envía a la hipófisis. Esta información
afecta a las hormonas que fabrica y que libera la hipófisis.
La hipófisis: la hipófisis se encuentra en la base
del cráneo, y no es más grande que un guisante. A pesar de su pequeño
tamaño, la hipófisis se suele llamar la "glándula maestra". Las
hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas.
Entre las hormonas que fabrica, se encuentran las siguientes:
- la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de otros
tejidos del cuerpo y desempeña un papel en cómo el cuerpo gestiona los
nutrientes y los minerales
- la prolactina, que activa la fabricación de leche en las mujeres que están
amamantando a sus bebés
- la tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas
tiroideas
- la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique
determinadas hormonas
- la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico
(de agua) del cuerpo a través de su efecto en los riñones
- la oxitocina, que desencadena las contracciones del útero durante en parto
La hipófisis también segrega endorfinas, unas sustancias químicas
que actúan sobre el sistema nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor.
La hipófisis también segrega hormonas que indican a los órganos
reproductores que fabriquen hormonas sexuales. La hipófisis controla también
la ovulación y el ciclo menstrual en las mujeres.
La glándula tiroidea: se encuentra en la parte baja y anterior
del cuello. Tiene una forma de moño o de mariposa. Fabrica las hormonas tiroideas
tiroxina y triiodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad con que las células
queman el combustible que procede de los alimentos para generar energía. Cuantas
más hormonas tiroideas haya en el torrente sanguíneo, más deprisa
ocurrirán las reacciones químicas en el cuerpo.
Las hormonas tiroideas son importantes porque ayudan a que los huesos de niños
y adolescentes crezcan y se desarrollen, y también tienen su papel en el desarrollo
del cerebro y del sistema nervioso.
Las glándulas paratiroideas: son cuatro glándulas
diminutas unidas a la glándula tiroidea, que funcionan conjuntamente: segregan
la hormona paratiroidea, que regula la concentración de calcio en sangre con
la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
Las glándulas suprarrenales: estas dos glándulas
de forma triangular se encuentran encima de cada riñón. Las glándulas
suprarrenales constan de dos partes, cada una de las cuales fabrica una serie de hormonas
que tienen diferentes funciones:
- La parte externa es la corteza suprarrenal. Fabrica unas hormonas
llamadas corticoesteroides que regulan el equilibrio entre el agua y las sales en
el cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, sistema
inmunitario, el desarrollo y la función sexuales.
- La parte interna es la médula suprarrenal, que fabrica
catecolaminas, como la adrenalina. También llamada epinefrina, esta hormona
aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo
atraviesa una situación de estrés.
La glándula pineal está ubicada en el centro del
cerebro. Segrega melatonina, una hormona que puede influir en que tengas sueño
por la noche y te despiertes por la mañana.
Las glándulas reproductoras, o gónadas, son las
principales fuentes de las hormonas sexuales. La mayoría de la gente no piensa
en ello, pero tanto los hombres como las mujeres tienen gónadas. En los chicos,
las gónadas
masculinas, o testículos, se encuentran dentro del escroto. Segregan unas
hormonas llamadas andrógenos, la más importante de las cuales es la
testosterona. Estas hormonas indican al cuerpo de un niño cuándo llega
momento de hacer los cambios corporales asociados a la pubertad, como el agrandamiento
del pene, el estirón, el agravamiento de la voz y el crecimiento del vello
facial y púbico. Además, la testosterona, que trabaja junto con hormonas
fabricadas por la hipófisis, también indica al cuerpo de un chico cuándo
llega momento de fabricar semen en los testículos.
Las gónadas
femeninas, los ovarios, se encuentran dentro de la pelvis. Fabrican óvulos
y segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno
participa en el inicio de la pubertad.
Durante la pubertad, a una niña le crecerán los senos, se le empezará
a acumular grasa corporal alrededor de las caderas y los muslos, y hará un
estirón. Tanto el estrógeno como la progesterona participan en la regulación
del ciclo menstrual
de la mujer. Estas hormonas también tienen un papel importante en el embarazo.
El páncreas: fabrica y segrega insulina
y glucagón,
unas hormonas que controlan la concentración de glucosa,
o azúcar, en sangre. La insulina ayuda a mantener al cuerpo con reservas de
energía. El cuerpo utiliza la energía almacenada para hacer actividades
y ejercicio físicos, y también ayuda a los órganos a funcionar
como deben funcionar.
¿Cómo puedo mantener sano mi sistema endocrino?
Para ayudar a mantener sano tu sistema endocrino:
- Haz mucho ejercicio
físico.
- Lleva una dieta nutritiva.
- Asiste a todas tus revisiones médicas.
- Habla con tu médico antes de tomar ningún suplemento ni tratamiento
a base de plantas medicinales.
- Informa al médico sobre cualquier antecedente familiar de problemas endocrinos,
como la diabetes
o los problemas tiroideos.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Informa a tu médico si:
- bebes mucha agua pero sigues teniendo sed
- orinas a menudo
- tienes dolor de barriga o náuseas con frecuencia
- estás muy cansado o te sientes débil
- estás ganando o perdiendo mucho peso
- tienes temblores o sudas mucho
- tienes estreñimiento
- no estás creciendo o no te estás desarrollando según lo que
cabe esperar
Fecha de revisión: octubre de 2018