¿Qué es la vacuna contra la varicela?
La vacuna contra la varicela
protege contra esta enfermedad, una afección de origen viral, frecuente en
la infancia y muy contagiosa.
Calendario de la vacuna contra la varicela
La vacuna contra la varicela se administra mediante inyección cuando el
niño tiene entre 12 y 15 meses de edad. Luego los niños reciben una
dosis de refuerzo para alargar la protección cuando tienen entre 4 y 6 años.
A los niños mayores de 6 años que todavía no hayan cumplido
los 13 ni hayan tenido la varicela, también se les pueden administrar ambas
dosis de la vacuna, separadas por un intervalo de 3 meses.
Los niños de 13 años en adelante que no hayan tenido la varicela
ni se hayan vacunado contra esta enfermedad necesitan ponerse ambas dosis de la vacuna
separadas por un intervalo de 1 a 2 meses.
¿Por qué es recomendable la vacuna contra la varicela?
La vacuna contra la varicela sirve para prevenir casos graves de esta enfermedad
en casi todos los niños que la reciben. Presenta hasta un 85% de eficacia para
prevenir los casos leves de esta enfermedad. Los niños vacunados que desarrollan
una varicela, suelen presentan casos leves de esta enfermedad.
Posibles riesgos asociados a la vacuna contra la varicela
Entre los posibles efectos leves de esta vacuna, se encuentran las molestias y
el enrojecimiento del lugar del pinchazo, la fiebre, el cansancio y una enfermedad
similar a la varicela. Existe un riesgo muy reducido de presentar una reacción
alérgica tras la recepción de cualquier vacuna.
Puede aparecer una erupción hasta un mes después de recibir la vacuna.
Estas erupciones pueden durar varios días pero acaban desapareciendo por si
solas sin tratamiento alguno. Existe un riesgo muy reducido de presentar convulsiones
febriles después de vacunarse.
Cuándo posponer o evitar la vacuna contra la varicela
La vacuna contra la varicela no es recomendable si su hijo:
- ha tenido una reacción alérgica grave a una dosis previa de la misma
vacuna o a componentes de la vacuna, que incluyen la gelatina y el antibiótico
neomicina.
- ha recibido hace poco gammaglobulina o una transfusión de sangre
- tiene un trastorno que afecta al sistema
inmunitario (como el cáncer)
- se está medicando con esteroides u otros fármacos que debilitan
el sistema inmunitario
- está recibiendo quimioterapia
o radioterapia
Hable con el médico de su hijo sobre si es o no conveniente ponerle la vacuna
contra la varicela en el caso de que su hijo:
- esté enfermo cuando lo vayan a vacunar Por lo general, un simple resfriado
y otras enfermedades de poca importancia no deberían impedir que un niño
se vacune.
- tome aspirina. Las personas que toman aspirina, la deben dejar de tomarla 6 semanas
antes de ponerse la vacuna contra la varicela.
- haya recibido cualquier otra vacuna durante el mes anterior, porque hay algunas
vacunas que pueden interferir en la eficacia de la vacuna contra la varicela
- haya tenido alguna vez un recuento de plaquetas bajo
Es posible que el médico de su hijo considere que las ventajas de vacunarlo
superan sus riesgos potenciales.
Las mujeres embarazadas no deben vacunarse contra la varicela hasta después
de dar a luz.
Cuidar de su hijo después de ponerle la vacuna contra la varicela
Consulte al médico de su hijo para saber si le puede administrar paracetamol
o ibuprofeno
para tratarle el dolor y la fiebre y para saber cuál es la dosis apropiada.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si:
- duda sobre si debería o no posponer o evitar la vacuna
- surgen problemas tras la vacunación
Fecha de revisión: marzo de 2019