¿Cuáles son los signos y síntomas del tétanos?
Con frecuencia, el tétanos comienza con espasmos musculares en la mandíbula
(denominados trismos). Una persona también puede tener problemas
para tragar y rigidez o dolor en los músculos del cuello, los hombros o la
espalda. Estos espasmos se pueden extender a los músculos del abdomen, los
brazos y los muslos. Los síntomas pueden aparecer días o meses después
de la exposición a la bacteria.
¿Cómo se trata el tétanos?
Una persona con tétanos recibirá tratamiento en el hospital y, por
lo general, estará en la unidad de cuidados intensivos. Allí, se suelen
administrar antibióticos para matar a la bacteria e inmunoglobulina antitetánica
(TIG) para neutralizar la toxina que ya se ha liberado. También se darán
medicamentos para controlar los espasmos musculares y es posible que sea necesario
ofrecer tratamiento para mantener las funciones vitales del organismo.
¿Es posible prevenir el tétanos?
Sí. Las dos maneras más importantes de prevenir el tétanos
son las siguientes:
- recibir la vacuna contra el tétanos
- recibir una vacuna (profilaxis posterior a la exposición al tétanos)
después de sufrir una lesión que podría provocar tétanos
Las inmunizaciones contra el tétanos forman parte de las vacunas de DTaP
(difteria, tétanos y tos ferina acelular). Los niños suelen recibir:
- una serie de cuatro dosis de la vacuna DTaP antes de los dos años de edad
- otra dosis entre los 4 y los 6 años
- un refuerzo (Tdap) entre los 11 y los 12 años, o más tarde si no
la recibieron
Después, en la adultez, deben recibir un refuerzo de tétanos y difteria
(Td) cada diez años.
La vacuna Tdap también se recomienda a todas las mujeres embarazadas
durante la segunda mitad del embarazo, independientemente de que ya se hayan vacunado
antes o de cuándo se hayan vacunado.
El tétanos neonatal se puede prevenir asegurándose de que todas las
mujeres embarazadas hayan recibido la inmunización contra el tétanos,
den a luz a los bebés en condiciones de higiene y salubridad, y con el cuidado
adecuado del cordón umbilical.
La profilaxis después de la exposición al tétanos incluye
vacunas contra el tétanos después de la lesión. Las vacunas que
se coloquen dependerán de lo siguiente:
- cuándo recibió el último refuerzo el paciente
- la cantidad total de vacunas contra el tétanos que el paciente ya ha recibido
- la naturaleza de la herida
Cualquier herida en la piel (en especial las punzantes y profundas o las heridas
que puedan contaminarse con excremento, tierra o saliva) se deben limpiar y vendar
de forma inmediata.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Si no está seguro de si sus hijos recibieron las vacunas contra el tétanos,
o si no sabe si recibieron todas las inmunizaciones, llame al médico. Si han
pasado más de 10 años desde la última vez que algún integrante
de su familia recibió el refuerzo contra el tétanos, visite al médico
para ponerse al día con las inmunizaciones.
Si se produce un pinchazo u otra lesión profunda, limpie la herida y llame
al médico para preguntarle sobre la profilaxis después de la exposición
al tétanos. Si su hijo tiene espasmos musculares o trismo (en especial después
de haber sufrido una herida) busque atención médica inmediata.
Fecha de revisión: julio de 2018