Qué es
La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria, una glándula
del tamaño de un guisante ubicada en la base del cerebro, que controla el metabolismo,
el crecimiento y el desarrollo sexual. Si bien la prolactina se produce en pequeñas
cantidades tanto en los hombres como en las mujeres que no estén encintas, su función
principal es estimular la lactancia (producción de leche) de las mujeres durante el
embarazo y mantener el suministro de leche durante el amamantamiento. El análisis
de prolactina mide el nivel de esta hormona en la sangre.
En el caso de una mujer que está amamantando, la demanda de leche por parte del
lactante es, en realidad, el regulador del suministro de leche de la madre. Cuando
el bebé succiona el seno de la madre, la glándula pituitaria de la mujer libera más
prolactina en el torrente sanguíneo, aumentando la producción de leche. Si la madre
no amamanta a su bebé, la prolactina vuelve a sus niveles normales una vez que da
a luz.
A veces, sin embargo, los niveles de prolactina son elevados aun cuando la mujer
no está embarazada o amamantando, o si se trata de un hombre. La causa más común es
una prolactinoma, un tumor productor de prolactina, por lo general benigno (no canceroso),
en la glándula pituitaria.
Por qué se realiza
Es posible que lo médicos soliciten un análisis de prolactina para ayudar a hacer
un diagnóstico o controlar el tratamiento de la prolactinoma. Los síntomas de la prolactinoma
incluyen dolores de cabeza, problemas de la vista (si el crecimiento del tumor presiona
el nervio óptico) y galactorrea (producción de leche aunque no haya embarazo, se esté
amamantando, o sea un hombre).
El análisis de prolactina también puede utilizarse como parte de un tratamiento
en menstruaciones irregulares, problemas de fertilidad, trastornos de la glándula
adrenal o tiroides, anorexia o síndrome de ovario poliquístico. Todos estos trastornos
pueden estar asociados con alteraciones en los niveles de prolactina. También ciertos
medicamentos y drogas pueden estimular a la glándula pituitaria para que libere más
prolactina al el torrente sanguíneo.
Preparación
Para este análisis, no es necesario realizar ningún tipo de preparación. Sin embargo,
dado que los niveles de prolactina varían a lo largo del día y la noche —son
mayores durante el sueño, inmediatamente después de despertarse, después de realizar
ejercicio físico vigoroso y durante los períodos de estrés emocional— es posible
que su médico pida que el análisis se lleve a cabo en un momento específico del día
(por lo general, unas horas después de despertarse). Además, debe asegurarse de que
su médico sepa cuáles son los medicamentos o fármacos que está tomando su hijo, dado
que algunos pueden aumentar los niveles de prolactina en la sangre.
Será de ayuda que su hijo lleve una camiseta de mangas cortas el día del análisis
para facilitar la tarea del personal encargado de la extracción de sangre.