¿Qué es una infección por lombriz solitaria?
Las lombrices solitarias (o tenias) son gusanos planos que viven en el sistema
digestivo de las personas. Las infecciones por lombriz solitaria son muy poco
frecuentes en Estados Unidos. Cuando ocurren, son fáciles de tratar. Con frecuencia,
una persona no se da cuenta de que tiene una infección por lombriz solitaria
porque no tiene síntomas o los síntomas que tiene son leves.
¿Cuál es la causa de una infección por lombriz solitaria?
La lombriz solitaria entra en el cuerpo cuando una persona come o bebe algo que
está infectado por uno de estos gusanos o por sus huevos. Una vez que está
dentro del cuerpo, la lombriz solitaria une su cabeza a una de las paredes internas
de los intestinos y se nutre de los alimentos que están siendo digeridos. Algunos
trozos de la lombriz solitaria se desprenden y salen del cuerpo en los excrementos,
junto con los huevos que contienen. Si este excremento infectado llega a la tierra
o el agua, puede infectar a otras personas o a animales.
La mayoría de las personas con una infección por lombriz solitaria
se contagiaron de las siguientes maneras:
- por comer carnes rojas, cerdo o pescado infectados con la lombriz solitaria y
crudos o poco cocidos; o
- por contacto con excrementos que contienen huevos de lombriz solitaria. Las personas
pueden contagiar a otras con los huevos de la lombriz solitaria si no se lavan las
manos después de ir al baño. Los huevos de la lombriz solitaria presentes
en el excremento pueden pasar a los alimentos o a las superficies, como los pomos
de las puertas.
¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección
por lombriz solitaria?
La mayoría de los niños que tienen una infección por lombriz
solitaria no notan nada. Los signos de infección pueden tardar meses o años
en aparecer. Después, un niño podría quejarse de lo siguiente:
- leves náuseas
- diarrea
- dolor abdominal
- pérdida de peso
Los niños con una infección por lombriz solitaria pueden sentir una
parte del gusano mientras les sale por el ano (el orificio por donde salen los excrementos).
Es posible que incluso vea un trozo de la lombriz en el excremento.
Si una lombriz solitaria permanece durante un largo período de tiempo en
los intestinos, puede crecer y bloquear el apéndice y otros órganos,
lo cual provoca apendicitis
y otros problemas.
Hay distintos tipos de lombriz solitaria. Una de ellas (la tenia de los peces)
puede causar anemia
porque consume la vitamina B12 que las personas necesitamos para producir glóbulos
rojos.
Los huevos de otro tipo de lombriz solitaria (la tenia de los cerdos) puede causar
una enfermedad que recibe el nombre de "cisticercosis". Esto ocurre cuando los huevos
de la lombriz solitaria que se encuentran en el excremento llegan a la boca de alguna
persona. (No ocurre por comer cerdo contaminado). Estas larvas atraviesan las paredes
intestinales y entran en el torrente sanguíneo. Desde allí, se pueden
trasladar a distintos órganos del cuerpo (como los músculos, los ojos
o el cerebro), donde formarán quistes. Esto suele producir lo siguiente:
- bultos debajo de la piel
- convulsiones
- problemas en la vista
- ritmo cardíaco anormal
- debilidad o dificultad para andar
La cisticercosis es muy poco frecuente en los Estados Unidos, pero es habitual
en muchos países en vías de desarrollo.
¿Cómo se diagnostica una infección por la lombriz solitaria?
Para diagnosticar una infección por la lombriz solitaria, los médicos
recolectan y examinan una muestra
de excremento en 3 días diferentes para controlar si hay huevos o trozos
de lombriz solitaria. También pueden hacer un análisis de sangre.
Si es posible que un niño tenga cisticercosis, el médico tal vez
recomiende una tomografía
computarizada o una resonancia magnética del cerebro y de otros órganos
para detectar si hay quistes.
¿Cómo se trata una infección por la lombriz solitaria?
Los médicos tratan las infecciones por lombriz solitaria con drogas antiparasitarias
con receta. Por lo general, suele bastar con una sola dosis.
En el caso de cisticercosis que provoca hidrocefalia
(exceso de líquido en el cerebro), los médicos pueden colocar una derivación
para drenar el exceso de líquido. Los cirujanos extirparán los quistes
si causan problemas con los ojos, el hígado, los pulmones, el corazón
u otros órganos.
¿Se pueden prevenir las infecciones por lombriz solitaria?
Para ayudar a proteger a su familia de las infecciones por lombriz solitaria:
- Lávese las manos correctamente y con frecuencia, con agua caliente y jabón,
sobre todo después usar el baño y antes de tocar alimentos. Enseñe
a sus niños a hacer lo mismo.
- Cocine bien la carne hasta que el jugo que despida sea
transparente y la parte central deje de estar rosada.
- Cocine el pescado hasta que adquiera color (en vez de seguir siendo traslúcido)
y se desmenuce con facilidad al separarlo con un tenedor.
- Congele la carne durante 24 horas antes de cocinarla para matar todos los huevos
de lombriz solitaria que pueda contener.
Si vive o viaja a lugares en los que las infecciones por lombriz solitaria son
comunes, haga lo siguiente:
- Lave y/o cocine todas las frutas y verduras con agua potable y segura.
- Evite comer carne o pescado crudos o que no estén bien cocidos, frutas
y verduras crudas que no haya pelado usted mismo y cualquier comida que se venda en
puestos callejeros.
- Beba únicamente agua que haya hervido durante al menos un minuto, agua
embotellada u otras bebidas embotelladas o enlatadas.
- En los restaurantes, pregunte si el agua y el hielo son filtrados.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si:
- Ve gusanos en el excremento de su hijo.
- Su hijo presenta signos de infección después de viajar a una zona
que no tiene buenas medidas higiénicas y sanitarias.
- Su hijo tiene bultos o masas debajo de la piel y fiebre, dolor de cabeza o cualquier
otro síntoma de cisticercosis.
Si su hijo tiene convulsiones o dificultades para moverse, andar o hablar, diríjase
de inmediato a un servicio
de urgencias médicas.
Fecha de revisión: octubre de 2019