¿Qué es la sarna?
La sarna es un problema cutáneo frecuente causado por unos diminutos ácaros
llamados Sarcoptes scabiei. Los ácaros escarban la piel y dejan allí
sus heces (cacas). Las hembras de ácaro ponen sus huevos en los pequeños
túneles que escarban bajo la piel. Y esto causa pequeñas ronchas y ampollas
que pican. La picazón y la erupción de la sarna se debe a una reacción
por hipersensibilidad al ácaro, sus excrementos y sus huevos.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la sarna?
El síntoma más común de la sarna es la picazón, que
suele empezar antes que cualquier otro síntoma. Otros síntomas de la
sarna son los siguientes:
- ronchas y ampollas
- marcas de túneles escarbados bajo la piel
- piel engrosada, con escamas, costras o marcas del rascado
- en los niños pequeños, irritabilidad y dificultades para alimentarse
La sarna puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente
en:
- las manos y los pies (sobre todo en los pliegues de piel que hay entre los dedos
de manos y pies)
- la cara interna de las muñecas y los pliegues que hay debajo de los brazos.
- la cintura y el área inguinal
- la cabeza y el cuello cabelludo en los bebés (muy raro en los niños
mayores y los adultos)
En quienes no han tenido la sarna previamente, los síntomas no suelen aparecer
hasta unas 3 semanas después de haber contraído la infección.
Aquellas personas que ya hayan tenido la sarna pueden presentar síntomas pocos
días después de haber contraído la infección.

¿La sarna es contagiosa?
La sarna es contagiosa. Se transmite por el contacto piel a piel con una persona
ya infectada. El contacto físico directo, como el de darse la mano, es la forma
más frecuente en que la gente contrae la sarna.
Los ácaros pueden vivir de 2 a 3 días en las prendas de vestir, la
ropa de cama o el polvo. Por lo tanto, la gente se puede contagiar al compartir prendas
de vestir, ropa de cama o toallas infectadas.
La sarna se contagia con más facilidad en lugares donde hay mucha gente
y con mucho contacto directo entre ella, como son las guarderías, los dormitorios
universitarios y las residencias de ancianos.
¿Cómo se diagnostica la sarna?
Los médicos suelen diagnosticar la sarna a partir de los síntomas
y del aspecto de la erupción. Es posible que el médico frote la piel
para tomar una muestra y examinarla en el microscopio en busca de ácaros y
huevos de ácaro.
¿Cómo se trata la sarna?
Los médicos tratan la sarna recetando una crema o loción formulada
médicamente para matar ácaros. Aplique la crema por todo el cuerpo (desde
el cuello hacia abajo), no solo en las zonas con erupción. En los bebés
y los niños pequeños, aplique la crema también en la cabeza y
la cara (evitando la boca y los ojos), el cuero cabelludo y las zonas de las orejas.
Córtele las uñas a su hijo y aplíquele crema también en
las puntas de los dedos.
La mayoría de los tratamientos deben actuar sobre la piel durante 8 a 12
horas antes de poder lavarla con agua y jabón. Tal vez prefiera aplicar el
medicamento antes de que su hijo se vaya a dormir y lavarle la piel por la mañana.
Si el tratamiento es eficaz, no deberán aparecer erupciones nuevas ni marcas
de los túneles en la piel después de 24 a 48 horas. Puede ser necesario
repetir el tratamiento al cabo de 1-2 semanas. Si el tratamiento resulta eficaz, el
picor y las ronchas pueden tardar de 2 a 6 semanas en desaparecer.
Con los niños mayores, a veces, los médicos prefieren tratar la sarna
con un medicamento que se tomar por vía oral (por la boca), en vez con una
loción cutánea.
Es posible que el médico recete a su hijo un antihistamínico o una
crema que contenga corticoides para ayudar a aliviarle la picazón.
¿Se pueden prevenir la sarna?
Las personas que convivan o que entren en contacto directo con una persona que
se está tratando la sarna se deben tratar al mismo tiempo, incluso aunque no
presenten síntomas. Así ayudarán a prevenir el contagio.
Lave la ropa, las sábanas y las toallas en agua caliente y séquelas
en un modo de temperatura alta. Introduzca los animales de peluche y los demás
artículos que no pueda lavar dentro de una bolsa de plástico cerrada
herméticamente durante un mínimo de 3 días. Aspire cada habitación
de la casa y deseche la bolsa de la aspiradora.
¿Qué más debería saber?
La mayoría de los niños pueden volver a ir a la escuela un día
después de completar el tratamiento.
Rascarse la piel puede lesionarla y permitir que entren bacterias en su interior.
El médico le recetaría antibióticos a su hijo si tuviera una
infección en la piel. Hable con el médico de su hijo si percibe signos
de una infección en la piel, como enrojecimiento, hinchazón o pus.
Fecha de revisión: octubre de 2019