¿Cómo se diagnostica el impétigo?
En la mayoría de los casos, los médicos pueden diagnosticar el impétigo
basándose solo en el aspecto de la erupción. En algunos casos, pueden
tener que tomar una muestra del líquido que contienen las ampollas para analizarlo.
¿Cómo se trata el impétigo?
El impétigo se trata típicamente con antibióticos, sea en
forma de pomada o de un medicamento que se toma por la boca:
- Cuando afecta solo un área reducida de la piel (sobre todo, si se trata
de la forma no ampollosa), el impétigo se trata con una pomada antibiótica
durante 5 días.
- Si la infección se ha extendido a otras partes del cuerpo o si la pomada
no está surtiendo efecto, es posible que el médico recete un antibiótico
en forma de jarabe o de pastilla, que se debe tomar de 7 a 10 días.
Después de iniciar el tratamiento antibiótico, la curación
debería comenzar al cabo de pocos días. Es importante asegurarse de
que su hijo toma el medicamento tal como se lo hayan recetado. De lo contrario, su
hijo podría desarrollar una infección cutánea más grave,
afectando a áreas más profundas de la piel.
Mientras la infección se esté curando, lave la piel con delicadeza,
usando gasa limpia y jabón antiséptico todos los días. Ponga
en remojo, en agua tibia con jabón, cualquier área de la piel cubierta
por costras, a fin de ayudar a eliminar capas de costra (no es necesario quitar la
costra por completo).
Para impedir que el impétigo se extienda a otras partes del cuerpo, es posible
que el médico o el enfermero le recomiende cubrir las áreas de piel
infectadas con gasa y cinta adhesiva o bien con un apósito que quede holgado.
Mantenga las uñas de su hijo bien cortas y limpias para evitar que se rasque,
lo que podría empeorar la infección.
¿Se puede prevenir?
Mantener la piel bien limpia puede ayudar a prevenir el impétigo. Los niños
deben lavarse las manos bien y con frecuencia, así como darse baños
o duchas con regularidad. Preste especial atención a las heridas en la piel
(cortes, rasguños, picaduras de insectos, etc.), las áreas con eccema
y las erupciones, como las provocadas por la hiedra venenosa. Mantenga esas zonas
limpias y cubiertas.
Cualquier persona de su familia que tenga impétigo debe llevar las uñas
bien cortas y cubrirse las ampollas del impétigo con gasa y cinta adhesiva.
Para prevenir el contagio de una infección por impétigo a otros miembros
de la familia, asegúrese de que todos usan sus propias prendas de vestir, sábanas,
maquinillas de afeitar, jabones y toallas. Separe las sábanas, las toallas
y la ropa de vestir de cualquier persona que tenga impétigo de las del resto
de la familia, y lávelas en agua caliente. Mantenga bien limpias las superficies
de la cocina y las de todo su domicilio.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si su hijo tiene signos de impétigo, sobre todo,
si ha estado en contacto con otro miembro de la familia o con un compañero
de clase que padecía esta infección.
Si su hijo ya ha empezado a recibir tratamiento para el impétigo, observe
bien sus ampollas y llame al médico si la piel no se le empieza a curar al
cabo de 3 días de tratamiento o si el niño tiene fiebre. Si el área
que hay alrededor de la erupción se pone roja, está caliente o es sensible
al tacto, llame al médico de su hijo lo antes posible.
Fecha de revisión: junio de 2018