Calendario de vacunación
Este calendario de vacunas recomendadas puede variar según su lugar de residencia,
la salud de su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas disponibles.
Algunas vacunas pueden administrarse como parte de una vacuna combinada para que
su hijo reciba menos inyecciones. Hable con el médico de su hijo sobre las
vacunas que su hijo necesita.
Nacimiento
- Hep
B: vacuna contra la hepatitis B. Lo ideal es administrar la primera dosis
dentro de las 24 horas del nacimiento; pero los niños que no hayan sido vacunados
pueden recibir la vacuna a cualquier edad. Algunos bebés que tienen bajo peso
al nacer recibirán la vacuna al cumplir un mes o al ser dados de alta del hospital.
1 a 2 meses
- Hep
B: la segunda dosis se debe aplicar de uno a dos meses después
de la primera dosis.
2 meses
- DTPa:
vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular
- Hib:
vacuna contra la bacteria Haemophilus influenzae tipo b
- VPI:
vacuna antipoliomielítica inactivada
- VNC:
vacuna antineumocócica conjugada
- RV:
vacuna contra el rotavirus
4 meses
6 meses
- DTPa
- Hib: la tercera dosis de esta vacuna puede ser necesaria, dependiendo
de la marca de la vacuna Hib utilizada en vacunaciones previas.
- VNC
- RV: la tercera dosis de esta vacuna puede ser necesaria, dependiendo
de la marca de la vacuna RV utilizada en vacunaciones previas.
6 meses y cada año
- Vacuna
antigripal (influenza): esta vacuna se recomienda cada año para
niños de seis meses en adelante.
- Los niños menores de nueve años que reciban la vacuna antigripal
por primera vez (o a quienes solo les hayan puesto una dosis en el pasado) deben recibir
dos dosis separadas por un intervalo mínimo de un mes.
- Los niños menores de nueve años que hayan recibido por lo menos
dos dosis de la vacuna antigripal previamente (en cualquier momento) solo necesitarán
una dosis.
- Los niños mayores de nueve años necesitan solo una dosis.
- La vacuna se administra por medio de una inyección usando una aguja (la
vacuna contra la gripe) o mediante un espray nasal. Ambos tipos de vacuna se pueden
usar en esta temporada de gripe (2020-2021) porque parecen funcionar igual de bien.
Su médico le dirá cuál usar según la edad y el estado
general de salud de su hijo. El espray nasal solo es para personas sanas de entre
2 a 49 años de edad. Las personas con sistemas inmunitarios débiles
o con ciertas afecciones de salud (como el asma) y las mujeres embarazadas no
deben recibir la vacuna en forma de espray nasal.
6 a 18 meses
12 a 15 meses
12 a 23 meses
- Hep
A: vacuna contra la hepatitis A; se administra en dos inyecciones separadas
por un intervalo mínimo de seis meses.
15 a 18 meses
4 a 6 años
- DTPa
- Triple vírica
- VPI
- Varicela
11 a 12 años
- VPH:
vacuna contra el virus del papiloma humano; se administra en dos inyecciones a lo
largo de un período de 6 a 12 meses. Se puede administrar a partir de los nueve
años. En adolescentes y adultos jóvenes (de 15 a 26 años de edad
en las chicas y de 15 a 21 años en los chicos), la vacuna se administra en
tres inyecciones a lo largo de un período de seis meses. Se recomienda tanto
para niñas como para niños a fin de evitar la aparición de verrugas
genitales y ciertos tipos de cáncer.
- DTPa: dosis de refuerzo contra el tétanos, la difteria
y la tos ferina acelular. También se recomienda durante cada embarazo.
- Vacuna
antimeningocócica conjugada: se recomienda una dosis de refuerzo
a los 16 años de edad.
16 a 18 años
- Vacuna
contra el meningococo B (MenB): se puede administrar a niños y
adolescentes en dos o tres dosis, según la marca. A diferencia de la vacuna
antimeningocócica conjugada, que es recomendable en el caso general, la vacuna
MenB se administra a criterio exclusivo del médico.
Circunstancias especiales
- La vacuna contra la hepatitis A se puede administrar tan pronto
como a los 6 meses de edad a bebés que tienen que viajar a un lugar donde abunda
esta enfermedad (seguirán necesitado las vacunas ordinarias a partir de su
primer cumpleaños). También se recomienda a niños de dos años
de edad en adelante que corran el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Esto incluye
a personas que viven, viajan o adoptan niños de áreas con altas tasas
de hepatitis A, a personas con trastornos de coagulación, a personas con enfermedad
hepática crónica, a personas sin hogar y a personas que consumen drogas.
Esta vacuna también se puede administrar a personas que quieran ser inmunes
a la hepatitis A y es útil para el personal de guarderías, centros de
preescolar y escuelas, más expuesto a padecerla.
- La triple vírica se puede administrar a bebés de
solo seis meses de edad que vayan a emprender viajes internacionales. Aun así,
estos niños deben recibir las dosis recomendadas de rutina entre los 12 y 15
meses, y los 4 y 6 años de edad, pero pueden recibir la segunda dosis a partir
de las cuatro semanas de haber recibido la primera dosis si viajarán y están
en riesgo.
- La vacuna antigripal es especialmente importante para aquellos
niños que se exponen a desarrollar problemas de salud como consecuencia de
la gripe. Los grupos de alto riesgo incluyen, aunque no se limitan, a los niños
menores de cinco años de edad y a quienes padezcan afecciones médicas
crónicas, como el asma,
problemas de corazón, enfermedad
de células falciformes, diabetes, o una infección por VIH.
- Las vacunas contra el meningococo se pueden administrar a niños
de solo ocho semanas de edad (en función de la marca de la vacuna) que corran
el riesgo de contraer una infección por meningococo, como la meningitis.
Esto incluye a niños que padecen ciertos trastornos inmunitarios. Los niños
que viven en (o que vayan a viajar a) países donde la meningitis es frecuente
o donde se haya declarado un brote de esta enfermedad también deben recibir
esta vacuna.
- Las vacunas contra el neumococo también se pueden administrar
a niños mayores (de dos años de edad en adelante) con afecciones que
afecten al sistema inmunitario, como la asplenia, una infección por VIH u otras
afecciones, como llevar un implante coclear, padecer una enfermedad cardíaca
crónica o una enfermedad pulmonar crónica.
Un brote es cuando una enfermedad se da en una mayor medida de lo esperable es
un área determinada. Si tiene dudas sobre vacunar a su familia durante un brote,
pregunte al profesional de la salud o póngase en contacto con el departamento
de salud de su estado o de su localidad.
Fecha de revisión: febrero de 2020
|
|