¿Qué son las gráficas de crecimiento?
Cada niño crece a su propio ritmo. Corpulento, delgado, alto, bajo…:
hay un amplio abanico de constituciones y estaturas saludables en los niños.
La genética,
el género, la nutrición, la actividad física, los problemas de
salud, el ambiente y las hormonas desempeñan papeles importantes en la estatura
y el peso
de un niño. Y muchas de estas cosas pueden variar considerablemente de una
familia a otra.
Entonces, ¿cómo saben los médicos si la estatura y el peso
de un niño son "saludables"? ¿Si se está desarrollando adecuadamente?
¿O si hay algún problema de salud que pueda estar afectando a su crecimiento?
Los médicos utilizan las gráficas de crecimiento para poder responder
a este tipo de preguntas. A continuación le explicaremos algunos aspectos de
las gráficas de crecimiento y qué información aportan sobre la
salud de su hijo.
¿Por qué utilizan los médicos las gráficas de crecimiento?
Las gráficas de crecimiento forman parte de cualquier visita
de control (o revisión médica) que se lleva a cabo en bebés,
niños y adolescentes. Muestran cómo está creciendo en comparación
con otros bebés, niños o adolescentes de su mismo género y edad.
Las gráficas de crecimiento también permiten identificar el patrón
de aumento de estatura y peso de un niño a lo largo del tiempo y saber si está
creciendo de una manera proporcionada.
Supongamos que un niño estaba creciendo siguiendo el mismo patrón
hasta los 2 años y luego, de repente, empieza a crecer mucho más despacio
que los demás niños. Esto podría indicar que tiene un problema
de salud. Los médicos lo pueden saber observando la gráfica de crecimiento
del niño.
Un patrón diferente, ¿indica que hay un problema?
No necesariamente. El médico interpretará la gráfica de crecimiento
de un niño en el contexto de su estado general de salud, su ambiente y sus
antecedentes genéticos. Por ejemplo,
- ¿Está alcanzando los hitos evolutivos a las edades promedio?
- ¿Hay algún otro indicador de que el niño no está sano?
- ¿Qué peso y qué estatura tienen sus padres y sus hermanos?
¿Nació de forma prematura?
- ¿Ha alcanzado la pubertad antes o después de la edad promedio?
¿Todos los niños se representan en una sola gráfica de crecimiento?
No. Las niñas y los niños se representan en gráficas de crecimientos
diferentes porque siguen patrones de crecimiento diferentes y crecen a ritmos diferentes.
Así mismo, se utiliza una serie de gráficas para los bebés,
desde el nacimiento hasta los 36 meses. Y otra serie para los niños y adolescentes
de 2 a 20 años de edad. También existen gráficas de crecimiento
específicas para niños con determinadas afecciones, como el síndrome
de Down, o los que nacen de forma
prematura.
¿Qué medidas se representan en las gráficas de crecimiento?
Hasta que un niño cumple 36 meses, el médico lo pesará y le
medirá la estatura y el perímetro craneal (la longitud de la circunferencia
de la cabeza por la parte más ancha).
A los niños mayores, el médico los pesará, les medirá
la estatura y les calculará el índice de masa corporal (IMC). Es importante
fijarse en el peso y la estatura de un niño y comparar ambas medidas para tener
una visión global de cómo está creciendo.
¿Por qué se mide el perímetro craneal?
En los bebés, el perímetro craneal puede dar pistas sobre el desarrollo
cerebral. Que un niño tenga un perímetro craneal mayor o menor que la
mayoría de niños de su edad, o que su perímetro craneal deje
de aumentar o bien aumente muy deprisa, puede indicar un problema.
Por ejemplo, una cabeza anormalmente grande puede ser un signo de hidrocefalia,
un trastorno en el que se produce una acumulación de líquido dentro
del cerebro. Y tener una cabeza más pequeña que el promedio puede indicar
que el cerebro no se está desarrollando adecuadamente o que ha dejado de crecer.
¿Qué son los percentiles?
Los percentiles, también llamados “centiles”, son medidas que
indican la posición de un niño en comparación con otros niños.
En las gráficas de crecimiento, los percentiles se representan con líneas
curvas.
Cuando un médico representa el peso y la estatura de un niño en una
gráfica de crecimiento, se fija en qué percentil caen sus medidas.
- Cuanto más alto sea el número del percentil, más grande será
el niño en comparación con otros niños de su mismo sexo y edad,
sea en estatura o en peso.
- Cuanto más bajo sea el número del percentil, más pequeño
será el niño en comparación con otros niños.
Por ejemplo, si el peso de un niño de 4 años se sitúa en el
percentil 10, significa que el 10% de los niños de 4 años pesan menos
que él, mientras que el 90% restante pesan más.
Ocupar un percentil alto no
significa necesariamente que un niño esté más sano o que tenga
un problema de sobrepeso, ni ocupar un percentil bajo significa necesariamente que
un niño tenga problemas de crecimiento. Supongamos que un niño de 4 años que ocupa
el percentil 10 en peso también ocupa el percentil 10 en estatura. Esto significa
que el 10% de los niños de su edad son más bajos y pesan menos que él,
mientras que la mayoría de los niños (el 90% restante) de su edad son
más altos y pesan más que él. Esto solo significa que este niño
es más pequeño que el promedio, lo que no suele suponer ningún
problema. Si sus padres y hermanos también son más pequeños que
el promedio y hay otros signos que indican que está sano y que se está
desarrollando adecuadamente, lo más probable es que los médicos concluyan
que no hay motivo para preocuparse.
¿Cuál es el percentil ideal para mi hijo?
No hay ningún percentil ideal. Hay niños sanos de todas las constituciones
y tamaños, y un bebé ubicado en el percentil 5 puede estar tan sano
como otro ubicado en el percentil 95.
Idealmente, cada niño seguirá el mismo patrón de crecimiento
a lo largo del tiempo, ganando peso y aumentando de estatura al mismo ritmo, con una
estatura y un peso proporcionados entre sí. Esto significa que un niño
suele permanecer en el mismo percentil en la curva de crecimiento. O sea que, si su
hijo de 4 años ha ocupado siempre el percentil 10, seguirá manteniendo
este patrón de crecimiento a lo largo del tiempo, lo que es un signo positivo.
¿Qué podría indicar que hay un problema?
Hay algunos patrones en las gráficas de crecimiento que podrían indicar
que hay un problema de salud, como los siguientes:
- Cuando el percentil de estatura o peso de un niño cambia con respecto
al patrón que había estado siguiendo hasta ahora. Por ejemplo:
Si un niño ha ocupado a lo largo del tiempo el percentil 60, tanto en estatura
como en peso, hasta que cumple los 5 años pero, en la revisión de los
6 años, pasa a ocupar el percentil 30, esto puede indicar que hay un problema
de crecimiento porque el niño ha dejado de seguir su patrón de crecimiento
habitual. Pero cambiar de percentil no siempre indica que hay un problema. Muchos
niños presentan cambios en los percentiles de crecimiento en algunos momentos
del desarrollo en que es normal que los ritmos de crecimiento varíen más
entre los niños. Esto es especialmente frecuente durante la lactancia y la
pubertad.
- Cuando un niño no aumenta de estatura al mismo ritmo que aumenta
de peso. Por ejemplo: Supongamos que un niño ocupa el percentil 40
en estatura y el 85 en peso, lo que significa que es más alto que el 40% de
los niños de su edad pero pesa más que el 85% de los niños de
su edad. Esto podría ser un problema. Pero, si ocupa el percentil 85 tanto
en peso como en estatura, y este patrón se mantiene a lo largo del tiempo,
esto suele significar que es un niño sano que, simplemente, es más grande
que el promedio.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre cómo está creciendo su hijo
o sobre sus gráficas de crecimiento, hable con el médico de su hijo.
Fecha de revisión: agosto de 2019