A medida que la pandemia del coronavirus
(COVID-19) continúa, hemos aprendiendo más acerca del virus y cómo
protegernos de él. Las medidas más importantes son las siguientes:
A medida que las comunidades vuelven a sus actividades normales, el uso de mascarillas
en público será todavía más importante. La mayoría de los estados todavía requieren que las personas usen
una mascarilla en público, y los CDC emitieron una orden que exige que las
personas usen mascarillas al usar medios de transporte público. Pero los niños deben tener más de 2 años
de edad para usarlas. Los padres tal vez se pregunten de qué manera pueden
ayudar a proteger a sus bebés y niños pequeños.
¿Por qué la gente debe usar mascarillas?
El coronavirus se puede propagar cuando la gente respira, habla, tose o estornuda.
Cuando alguien usa una mascarilla, evita que el virus llegue a otras personas. Esto
es cierto incluso para las personas que se sienten bien y no presentan síntomas
porque pueden estar infectadas y no saberlo.
Usar una mascarilla también puede evitar que el virus llegue a la persona
que usa la mascarilla. Si todos usan una mascarilla al estar en público,
el contagio será menor. Y como los niños menores de 2 años no
pueden usar mascarillas, estarán protegidos del virus cuando las personas que
los rodean las usan.
¿Por qué los bebés y niños pequeños no deben
usar una mascarilla?
Los bebés y los niños menores de dos años no deben usar mascarillas
por los siguientes motivos:
- Tienen vías
aéreas más pequeñas; por eso les cuesta más respirar
a través de una mascarilla.
- Si les cuesta respirar y no pueden decírselo a nadie ni quitarse la mascarilla
por sí mismos, podrían asfixiarse.
- Algunas mascarillas de fabricación casera podrían tener partes con
las que un bebé pueda atragantarse, como cuerdas o elásticos.
- Probablemente intenten quitarse la mascarilla y entonces se tocarán mucho
la cara, lo cual aumenta su riesgo de contagiarse el virus y contagiar a otros.
¿Los bebés y los niños pequeños se pueden infectar
con coronavirus?
Si bien la mayoría de las infecciones de coronavirus (COVID-19) se han diagnosticado
en adultos, los niños pueden contagiarse. En los niños, los virus a
veces pueden provocar una enfermedad leve y, con frecuencia, no causan ningún
síntoma. Pero algunos bebés y niños se han enfermado mucho a
causa del virus; en algunos casos, semanas después de haberse infectado. Como
los bebés y los niños pequeños no pueden usar una mascarillas,
es importante protegerlos de otras maneras.
¿Cómo puedo proteger a mi bebé o niño pequeño
de una infección por coronavirus?
Puede proteger a su pequeño evitando las multitudes y manteniendo un distancia
segura (por lo menos 6 pies) de otras personas cuando esté fuera de la casa.
Tanto en su casa como en la calle o los lugares públicos, haga todo lo posible
para ayudar a detener el contagio del virus:
- Evite a las personas enfermas.
- Lávese las manos con frecuencia y de manera adecuada, y enséñeles
a las demás personas de su hogar a hacer lo mismo. Esto es especialmente importante:
- al volver a entrar en la casa después de estar afuera
- antes de tocar a su hijo
- antes de amamantar
o preparar un biberón o alimentos
- Limpie las superficies y los objetos que se tocan con mucha frecuencia (como picaportes,
encimeras y teléfonos celulares).
- Intente no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
- Estornude o tosa en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre las
manos.
- Si está enfermo, use una mascarilla cuando esté en su hogar. Intente
limitar el contacto con su hijo hasta que sus síntomas hayan desaparecido.
- Si lleva a su hijo en un portabebés, puede colocar una manta sobre el portabebés
mientras lo tenga a la vista. Asegúrese de que la manta no toque al bebé.
Limpie el carrito o la silla de bebé cuando llegue a casa.
¿Puedo llevar a mi hijo al consultorio médico para que le den vacunas
y para otros cuidados?
Sí. Los consultorios médicos están tomando medidas para mantener
seguros a los pacientes. Entre estas medidan se encuentran: una limpieza profunda
de manera regular, limitar la cantidad de personas en las salas de espera, revisar
a las personas que entran en el edificio y obligar a usar mascarillas a todas las
personas mayores de 2 años.
Cuando llame, pregunte al personal qué están haciendo para mantener
a los pacientes seguros para que pueda estar preparado. Por ejemplo, solo pueden permitir
que un solo padre o cuidador vaya con el niño.
Durante este tiempo, manténgase en contacto con el médico de su hijo
para:
Vacunas y visitas de rutina. Tener las vacunas
de los niños al día es clave para mantener sanos a su hijos. Pregunte
de qué manera el profesional del cuidado de la salud está aplicando
vacunas y realizando las visitas
de control regulares. Algunos realizan las visitas de rutina a través de
telesalud
mientras que otros pueden posponer una visita en persona. En el caso de los recién
nacidos o los niños con afecciones médicas complejas, tal vez deseen
programar una visita en persona inmediatamente. Trabajarán junto con usted
para responder a sus preguntas y asegurarse de que su hijo reciba todas las vacunas
y los controles necesarios.
Visitas por enfermedad. Si cree que su hijo está enfermo,
no espere para buscar atención. Llame al médico para pedirle consejos
o instrucciones.
Llame al 911 de inmediato si cree que su hijo tiene una emergencia.
Las señales de una emergencia incluyen que su hijo se ponga azul, no respire,
tenga mucho sueño o sea difícil despertarlo o esté inconsciente.
Fecha de revisión: marzo de 2021