Las infecciones por coronavirus
(COVID-19) se contagian de una persona a otra con facilidad. Por eso, los expertos
en salud recomiendan evitar las multitudes y los lugares abarrotados de gente, así
como mantenerse a una distancia mínima de 6 pies (2 metros) de las personas
con quienes no se convive. Esto se llama distanciamiento
social (o distanciamiento físico).
Pero algunas personas pueden tener que hacer más que eso. Pueden tener que
quedarse en casa durante un tiempo, sin poder salir a trabajar, hacer recados ni ejercicio
físico. Esto se conoce como hacer cuarentena o aislamiento.
Estos conceptos difieren dependiendo de por qué necesite una persona quedarse
en casa y de cuáles sean las precauciones que debe tomar.
Quedarse
en casa durante un período prolongado de tiempo puede ser duro, sobre todo,
si la persona se encuentra lo bastante bien como para salir. Pero quedarse en casa
en estas circunstancias es una parte importante de frenar la propagación del
virus y proteger a la comunidad. Prepararse
para la cuarentena puede ayudar a reducir el estrés.
¿Qué significa hacer cuarentena?
Hacer cuarentena significa que alguien que podría haberse
expuesto al virus pero que no presenta síntomas se tiene que
quedar en casa. Esto se debe a que podría estar infectado y podría contagiar
el virus a otras personas, aunque se sienta bien.
Después de haber entrado en contacto con una persona que tiene COVID-19
(o cuya prueba del COVID-19 dio positiva), una persona debe hacer cuarentena si:
- Estuvo a menos de 6 pies (2 metros) de la persona infectada durante un mínimo
de 15 minutos, en un período de 24 horas.
- Cuida de esa persona infectada en su casa.
- Compartió vajilla, vasos o cubiertos con una persona infectada.
- Una persona infectada le ha tosido o le ha estornudado encima.
- Ha tocado, besado o abrazado a una persona infectada.
Una persona también puede tener que hacer cuarentena si así lo requiere
el departamento de salud de su localidad después de que haya viajado a una
zona donde había una alta incidencia de las infecciones por COVID-19.
¿Qué significa el aislamiento?
El aislamiento es cuando una persona que se ha infectado con el virus y es contagiosa
debe quedarse en su casa. Esto ayuda a prevenir el contagio del virus a otras personas.
Una persona se debe aislar cuando:
- Presenta síntomas de una infección por COVID-19.
- Ha
dado positivo en la prueba para detectar el COVID-19 (tenga o no tenga síntomas).
¿Cuánto tiempo debe durar la cuarentena o el aislamiento?
Las recomendaciones sobre cuánto tiempo debe durar la cuarentena o el aislamiento
cambian a menudo y también pueden cambiar dependiendo del lugar donde se viva.
Consulte el sitio web de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en
inglés) y el sitio web del departamento de salud de su localidad sobre las
últimas actualizaciones.
Por lo general, una persona debe tomar una de las siguientes decisiones:
- Hacer cuarentena durante 14 días (2 semanas) tras haber
entrado en contacto con una persona infectada o al regresar a casa después
de haber viajado.
Las pautas más recientes reconocen lo difícil
que puede ser para alguien estar sin trabajo o no poder estudiar durante tanto tiempo.
Por lo tanto, ahora permiten:
- una cuarentena de 10 días y 4 días más observando que no
aparezcan síntomas
- una cuarentena de 7 días si el resultado de la prueba de COVID-19 es negativo
después del quinto día
- Aislarse durante 10 días desde el momento en que le aparezcan
los síntomas de una infección por COVID-19, o desde la fecha en que
obtenga un resultado positivo en la prueba del COVID-19. Puede dejar de aislarse 10
días después de la aparición de los síntomas (o de la
obtención de un resultado positivo en la prueba del COVID-19), siempre y cuando
haya pasado un día entero sin fiebre y en que hayan mejorado sus síntomas.
Si es posible hacerle la prueba del COVID-19, un profesional de la salud puede pedir
que se haga dos pruebas separadas por 24 horas entre sí. Si en ambas pruebas
obtiene resultados negativos, la persona puede poner fin al aislamiento.
Una persona que comienza a sentirse mal durante la cuarentena, deberá hacer
cuarentena y agregar 10 días más. Si se empieza a sentir mal hacia el
final del período de la cuarentena, eso podría significar tener que
quedarse en casa durante nada menos que 24 días.
Esto puede ser muy duro para algunas personas, pero es muy importante hacerlo para
impedir contagiar el virus a otras personas.
Una persona en cuarentena o en aislamiento debe colaborar con su médico
y con el departamento de salud de su localidad para asegurarse de que están
siguiendo unas directrices actualizadas.
De cara al futuro
La pandemia del coronavirus ha afectado a la mayoría de las partes de nuestras
vidas cotidianas. Afrontar todos estos cambios puede ser estresante para todo el mundo.
Si su familia tiene que hacer cuarentena o aislamiento, es probable que las cosas
sean todavía más duras.
Recuerde a sus hijos que, al quedarse en casa, están protegiendo a los miembros
de su familia, a sus amigos, vecinos y al resto de su comunidad. Céntrense
en lo bueno que están haciendo, más que en lo que se están perdiendo.
Manténgase en contacto con otras personas a través de llamadas telefónicas,
chats de vídeo, mensajes de texto y correos electrónicos. Y recuerde
que todo tiene un final.
Fecha de revisión: diciembre de 2020