¿Qué son los asientos elevadores?
Los asientos elevadores son asientos que ayudan a que los niños vayan seguros
cuando viajan en automóvil. El momento para usar un asiento elevador es cuando
a un niño se le queda pequeña la silla
de seguridad para el automóvil.
Los asientos elevadores levantan el cuerpo del niño de tal modo que los
cinturones de seguridad les pasan por los resistentes huesos del pecho y de la pelvis,
en vez de pasar por el vientre y el cuello, donde les podrían provocar graves
lesiones en caso de que tuvieran un accidenten de tráfico.
¿Cómo escoger un asiento elevador?
- Si vive en Estados Unidos, elija un asiento con una etiqueta donde ponga que cumple
la Normativa Federal de Seguridad de Vehículos a Motor 213 (Federal Motor Vehicle
Safety Standard 213).
- Sea muy cauto a la hora de aceptar un asiento elevador de segunda mano:
- No utilice nunca un asiento elevador de más de seis años de antigüedad
o uno que haya participado en un accidente de tráfico (aunque tenga buen aspecto,
podría no ser seguro).
- Evite los asientos elevadores a los que les falten partes, que no estén
etiquetados con la fecha de fabricación ni el número de modelo (no habrá
forma de saber sobre posibles retiradas del mercado), o que vengan sin manual de instrucciones.
- Compruebe la "fecha de caducidad" recomendada por el fabricante. Si tiene cualquier
duda sobre cómo se ha utilizado el asiento, está agrietado o presenta
signos de deterioro por uso, no lo utilice.
- Si opta por aceptar un asiento elevador de segunda mano, contacte con el fabricante
para averiguar durante cuánto tiempo se puede utilizar siendo seguro o si lo
han retirado del mercado. La retirada de este tipo de productos es bastante habitual,
y es posible que el fabricante pueda proporcionarle sustitutos de las piezas retiradas
o bien un modelo nuevo y seguro.
Tipos de asientos elevadores
Hay asientos elevadores de diferentes tipos:
Los asientos elevadores que se ajustan con el cinturón de seguridad
levantan a los niños hasta una altura en que pueden utilizar con seguridad
la banda de la cintura y la del hombro del cinturón de seguridad. Hay modelos
con respaldo alto o sin respaldo.
- Los modelos con respaldo alto son recomendables cuando el automóvil tiene
bajos los respaldos de los asientos traseros.
- Los modelos sin respaldo se pueden utilizar si el niño puede apoyar la
cabeza hasta el nivel de las orejas sobre el respaldo del asiento del vehículo
o sobre un reposacabezas.
Las sillas de automóvil combinadas son sillas de respaldo
alto provistas de un arnés de cinco puntos. Se pueden utilizar con arneses,
como sillas de seguridad orientadas hacia delante, o bien como asientos elevadores
que se ajustan con el cinturón de seguridad, en caso de que se extraiga el
arnés. Use un arnés de cinco puntos con aquellos niños que pesen
40 libras (18 Kg) o más.
Si su automóvil no dispone de cinturones de seguridad para el hombro en
los asientos traseros, pida que se los instalen en su concesionario. Si no es posible
instalarlos, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que estos
niños sigan viajando en sillas se seguridad orientadas hacia delante y provistas
de un arnés completo.
Cómo instalar un asiento elevador en el automóvil
- Antes de instalar el asiento elevador, lea atentamente los manuales de instrucciones
del automóvil y del asiento elevador. En el manual del usuario de su automóvil,
encontrará cómo usar los cinturones de seguridad del automóvil
con una silla de seguridad.
- Coloque el asiento elevador orientado hacia delante en los asientos traseros del
vehículo. Es mejor colocarlo en la parte central de los asientos traseros,
donde haya cinturones de seguridad para la cintura y para el hombro.
- Asegúrese de comprobar la colocación del asiento elevador antes
de cada uso.
- Lleve su vehículo a la estación de inspección de sillas de
seguridad para que revisen si el asiento elevador se ha instalado correctamente.
Para asegurarse de que el asiento elevador
es seguro:
- Lea íntegramente el manual de instrucciones del asiento elevador.
- Asegúrese de que la banda del cinturón de seguridad de la cintura
queda baja y apretada sobre las caderas del niño.
- La banda del cinturón de seguridad del hombro debe ir ajustada sobre el
hombro del niño, manteniéndose alejada del cuello y de la cara.
- Los cinturones de seguridad (del hombro y de la cintura) siempre deben quedar
planos, nunca retorcidos sobre sí mismos.
Los niños de esta edad ya empiezan a entender lo importante que es ponerse
el cinturón y es posible que quieran hacerlo ellos solos. Asegúrese
de que su hijo se abrocha bien el cinturón de seguridad y felicítelo
cuando se lo ponga por su propia iniciativa.
¿Cuándo se le queda pequeño a un niño un asiento elevador?
Los niños pueden dejar de utilizar asientos elevadores cuando:
- son lo bastante grandes como para utilizar los cinturones de seguridad para la
cintura y el hombro mientras están sentados en el asiento del automóvil
con la espalda apoyada en el respaldo y las rodillas dobladas sobre el borde del asiento.
- La banda de la cintura debe quedar baja, sobre la parte superior de los muslos,
y la del hombro debe reposar cómodamente sobre la parte central del pecho.
- Los niños deberían poder mantener esta postura cómodamente
durante todo el viaje. Esto suele ocurrir cuando el niño alcanza una estatura
de aproximadamente 4 pies y 9 pulgadas (1,5 metros), lo que suele ocurrir cuando tienen
entre 8 y 12 años de edad.
Seguridad al usar los cinturones de seguridad
La banda del hombro del cinturón de seguridad nunca se
debe abrochar por detrás de la espalda del niño ni por debajo del brazo.
Y nunca se debe utilizar un solo cinturón para sujetar a dos
niños (o a un adulto y un niño). Sus cabezas podrían chocar en
un accidente de tráfico.
Si suele viajar con otros niños aparte de su hijo, es conveniente que disponga
de un asiento elevador de sobra, sobre todo si no está seguro de si alguno
de los niños cumple los requisitos de estatura para poder usar el cinturón
de seguridad. Siempre es mejor viajar seguro que dejar que un niño que no es
lo bastante alto utilice exclusivamente el cinturón de seguridad.
¿Y qué pasa con las bolsas de aire?
Cuando se combinan con el uso del cinturón de seguridad, las bolsas de aire,
o airbags, protegen a adultos y adolescentes de graves lesiones durante los choques.
Han salvado muchas vidas y han evitado multitud de lesiones graves. Pero los niños
pueden sufrir lesiones, e incluso morir, si viajan en el asiento delantero del automóvil
cuando se activa la bolsa de aire.
Las bolsas de aire se diseñaron pensando en los adultos. Se deben abrir
con una gran fuerza (de hasta 200 millas por hora o 320 km/h) para proteger a un adulto
de sexo masculino y de tamaño medio (que pese unas 165 libras o 75 kilos) de
posibles lesiones. Aunque esta fuerza es adecuada para adultos, adolescentes y niños
grandes, puede ser peligrosa para los niños pequeños, pudiéndoles
provocar lesiones importantes en la cabeza y el cuello.
Proteja a los niños de las lesiones provocadas por las bolsas de aire siguiendo
estas reglas:
- Los asientos elevadores se deben colocar en los asientos traseros del automóvil.
Si no tiene otra opción y su hijo debe viajar en el asiento delantero (si dispone
de un automóvil de solo dos plazas), empuje el asiento del pasajero lo más
hacia atrás que sea posible.
- Hay una ley que permite a los fabricantes de automóvil instalar un botón
para desactivar temporalmente la bolsa de aire del pasajero. Tal y como recomienda
la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras
(NHTSA, por sus siglas en inglés), si un niño debe viajar en un asiento
elevador colocado en el asiento delantero y su automóvil dispone de ese botón,
desactive la bolsa de aire durante el viaje. Asegúrese se reactivar la bolsa
de aire cuando quite el asiento elevador.
- Todos los niños que tengan menos de 13 años siempre deben viajar
en los asientos traseros del automóvil, y de ser posible, en la parte central
de los mismos. Todos los pasajeros deben llevar abrochado el cinturón de seguridad.
Puede encontrar más información para garantizar la seguridad de su
hijo mientras viaja en automóvil en:
Fecha de revisión: octubre de 2019