¿Qué es un plan de acción contra el asma?
Un plan
de acción contra el asma (o plan de manejo) es un plan escrito que usted
crea con el médico para ayudar a controlar el asma de su hijo.
La meta de un plan de acción contra el asma es reducir o prevenir los ataques y las visitas al departamento
de emergencias. Seguir un plan de acción contra el asma escrito puede ayudar
a su hijo a hacer sus actividades cotidianas sin presentar síntomas de asma.
¿Qué hay en el plan de acción contra el asma?
El asma de cada persona es diferente; por lo tanto, el plan de acción también
lo será. Sin embargo, cada plan debe cubrir lo siguiente:
- qué medicamentos
tomar y cuándo (en el caso de los estudiantes, esto puede incluir el permiso
para tomar los medicamentos en la escuela)
- una lista de los posibles desencadenantes
- los síntomas iniciales de los ataques y qué hacer si ocurren
- cómo controlar un ataque
- cuándo buscar atención de emergencia
Si su hijo usa un medidor
de flujo máximo, agregue la "mejor lectura personal" al plan para tener
algo con que comparar las lecturas que obtenga.
¿Cómo leo el plan?
Muchos planes de acción utilizan un sistema de codificación por colores
para ayudar a los padres a comprender cómo cuidar de sus hijos con asma. El
"sistema de zonas" que se utiliza comúnmente está formado por los colores
rojo, amarillo y verde de un semáforo. Los planes de acción utilizan
los síntomas, las lecturas de los medidores de flujo máximo o ambos
datos para ayudarlo a determinar en qué "zona" se encuentra su hijo:
- La zona verde, o zona de seguridad, explica cómo controlar el asma cuando el niño
se siente bien.
- La zona amarilla, o zona de precaución,
explica cómo estar atento a señales de que el asma está empeorando.
También explica qué medicamentos agregar para volver a controlar el
asma del niño.
- La zona roja, o zona de peligro,
explica qué hacer cuando un ataque es grave.
Seguir los consejos del plan de acción contra
el asma ayuda a prevenir las crisis asmáticas. Por lo tanto, familiarícese
con el plan inmediatamente y hable con el médico si tiene alguna pregunta.
Su hijo también debería aprender acerca
del plan y los niños mayores deben saber qué medidas pueden tomar sin
ayuda y cuándo deben pedir ayuda.
¿Qué más debería saber?
Su hijo siempre debe llevar el plan de acción
a donde vaya. Conserve una copia en el hogar, en un lugar visible y conocido por todos.
Dele una al enfermero de la escuela, a los maestros y a cualquier otra persona que
quede a cargo de su hijo. Explíqueles el plan para que puedan sentirse cómodos
siguiéndolo.
Revise el plan con su médico al menos cada
seis meses para mantenerlo actualizado. Cada vez que haya un cambio (por ejemplo,
si cambian las dosis de los medicamentos), actualice el plan y dele copias nuevas
a todos los cuidadores y maestros.
Fecha de revisión: septiembre de 2017