¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
Es normal que a todos los niños les duela el estómago de vez en cuando.
Pero hay niños que sienten este dolor todo el tiempo. Están cansados
e incluso notan como si fueran a vomitar.
Algunos de estos niños pueden tener lo que se conoce como una enfermedad
inflamatoria intestinal.
Esta enfermedad hace que partes del intestino se enrojezcan y se inflamen. Se trata
de una afección crónica, lo que significa que dura mucho tiempo o que
va y viene constantemente.
¿Cuáles son los diferentes tipos de enfermedad inflamatoria intestinal?
Hay dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal: la enfermedad de Crohn
y la colitis ulcerosa. Ambas causan inflamación
y a menudo úlceras en el tubo digestivo. Las úlceras son desgarros o
heridas en el revestimiento intestinal que puedan causar dolor y/o sangrado.
¿Qué ocurre en la enfermedad inflamatoria intestinal?
La enfermedad de Crohn hace que todas las capas de la pared intestinal duelan,
se hinchen y se inflamen. Puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, incluida
la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino
grueso y el ano.
A diferencia de la enfermedad de Crohn, en la colitis ulcerosa se inflama solo
el revestimiento interno de todo el colon, o de parte de este, y el recto. A veces,
solo se ve afectado el recto.
Tanto en la enfermedad de Crohn como en la colitis ulcerosa, la inflamación
puede durar muchos años, reapareciendo una y otra vez.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal?
Los síntomas más frecuentes de la enfermedad inflamatoria intestinal
son el dolor de vientre (a veces con retortijones) y la diarrea. Otros síntomas
pueden incluir los siguientes:
- sangre en el inodoro, en el papel higiénico o en las heces
- fiebre
- falta de energía
- pérdida de peso
La enfermedad inflamatoria intestinal puede causar otros problemas, tales como
erupciones, problemas oculares, dolor articular, artritis y problemas hepáticos
(en el hígado).
¿Quién desarrolla una enfermedad inflamatoria intestinal?
La enfermedad inflamatoria intestinal se da por familias. Pero no todas las personas
que la padecen cuentan con parientes que también la hayan padecido. La enfermedad
inflamatoria intestinal puede ocurrir a cualquier edad, pero se suele diagnosticar
en adolescentes y adultos jóvenes.
¿Qué hacen los médicos?
Si presentas cualquiera de los síntomas de una enfermedad inflamatoria intestinal,
deberás ir al médico. Él te revisará y te hará
preguntas sobre cualquier síntoma o preocupación que puedas tener, sobre
la salud que has tenido hasta ahora, la salud de tu familia, cualquier medicamento
que tomes, tus alergias y otros temas relacionados con tu salud.
Es posible que el médico indique hacer análisis de sangre, de heces
(cacas), radiografías y otras pruebas.
¿Cómo se trata la enfermedad inflamatoria intestinal?
Si una persona padece una enfermedad inflamatoria intestinal, es posible que el
médico recomiende una dieta con bajo contenido en fibra, grasa y productos
lácteos. También le puede recetar medicamentos
para reducir la inflamación y para ayudar a prevenir las infecciones.
En algunas ocasiones, es necesario operar.
Los niños con colitis ulcerosa se pueden curar si les extirpan (o extraen)
el intestino grueso. La enfermedad de Crohn no tiene cura, pero la cirugía
de extirpación de las partes afectadas del intestino puede ayudar.
¿Cómo es la vida para un niño con una enfermedad inflamatoria
intestinal?
La enfermedad inflamatoria intestinal no es una enfermedad que los niños
superen con la edad. De todos modos, muchos niños tienen largos períodos,
a veces de hasta años, en los que no presentan síntomas.
Algunos niños que padecen esta enfermedad pierden muchos días de
clase. Los que tienen retortijones dolorosos, diarreas frecuentes y náuseas,
lo pasan mal estando sentados durante las clases o en el autobús para ir y
volver del colegio. Algunos de los que no están obteniendo los nutrientes que
necesitan es posible que tengan que ir al hospital para que se los administren por
vía intravenosa (VI).
En algunos casos, los niños afectados por esta enfermedad crecen
o maduran más lentamente de lo normal y pueden recibir tratamiento con hormonas
del crecimiento.
Los amigos y compañeros de clase deben tratar a los niños con esta
enfermedad como a los demás niños. Es bueno ser comprensivo y estar
dispuesto a escuchar cuando alguien que padece una enfermedad inflamatoria intestinal
tiene ganas de hablar. El mero hecho de hablar sobre su enfermedad a veces puede ayudar
a que los niños se encuentren mucho mejor sobre su situación.
Lo mejor que pueden hacer los niños que padecen una enfermedad inflamatoria
intestinal es cuidarse bien, hacer ejercicio físico,
tomar sus medicamentos y comer
alimentos que los harán crecer fuertes. Si la enfermedad inflamatoria intestinal
se gestiona bien, los niños con esta afección pueden llevar una vida
normal.
Fecha de revisión: octubre de 2017