- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Alergia a alimentos
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Centro de medicina deportiva
- Centro de parálisis cerebral
- Seguridad durante el verano
- Salud general
- Crecimiento y desarrollo
- Infecciones
- Enfermedades y afecciones
- Emociones y conducta
- Escuela y vida familiar
- Primeros auxilios y seguridad
- Médicos y hospitales
- Preguntas y respuestas
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Centro de nutrición y gimnasio
- Centro de reducción del estrés
- De qué manera funciona el cuerpo
- Pubertad y crecimiento
- Mantenerse sano
- Problemas de salud
- Enfermedades y lesiones
- Problemas de salud de los adultos
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Preguntas y respuestas
- Videos y más
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro del asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Manejar la atención médica
- Centro de nutrición y gimnasio
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Salud sexual
- Control del peso
- Enfermedades y afecciones
- Infecciones
- Preguntas y respuestas
- Escuela y trabajos
- Drogas y alcohol
- Mantenerse a salvo
- Recetas
- Teens Home
Informacíon sobre salud

Fumar y el asma
Fumar es una mala idea para cualquier persona, pero sobre todo para los niños que tienen asma. Fumar provoca tos y silbidos y dificulta la respiración — los mismos problemas que tienes durante una crisis asmática. De modo que, si añades humo a unos pulmones que ya están irritados, tendrás tremendas dificultades para respirar.
Si una persona con asma fuma, probablemente:
- tendrá más crisis asmáticas, con síntomas como la tos y dificultad para respirar.
- tendrá que medicarse más porque los medicamentos habituales que usa no harán el efecto deseado por no poder actuar correctamente.
- tendrá que ir más a menudo a Urgencias.
- se perderá muchas cosas que le gusta hacer por culpa de las crisis asmáticas.
¿Por qué fuma la gente?
Tal vez te hayas preguntado alguna vez por qué fuma la gente. Muchas personas empezaron a fumar cuando eran niños o adolescentes y lo probaron por distintos motivos. Quizás todos sus amigos fumaban y/o tal vez crecieron en una familia donde todos los mayores eran fumadores.
Pero, independientemente de por qué empezaron a fumar, la cuestión es que a muchos fumadores les gustaría dejarlo. Fumar no sólo crea problemas a las personas con asma. Con el tiempo, el tabaco puede provocar graves problemas de salud, como el cáncer y enfermedades del corazón.
Dejar de fumar es difícil y puede ser muy duro, porque el tabaco, independientemente de que se fume en forma de cigarrillos, de cigarros, puros o en pipa, contiene una sustancia llamada nicotina. La nicotina es adictiva. Cuando algo es adictivo, el cuerpo y la mente te dicen que lo necesitas para encontrarte bien. Si no lo consigues, puedes encontrarte mal y/o ponerte nervioso o de mal humor
No te conviertas en fumador pasivo
¡Esperamos que no fumes! Pero, incluso aunque tú no fumes, el humo del tabaco que fuman otras personas puede causarte problemas. ¿Cómo?: Si estás cerca de gente que fuma, el mero hecho de respirar el humo que ellos producen puede desencadenarte una crisis asmática. Puedes pedir que te sienten en la zona de no fumadores en los restaurantes y buscar lugares públicos donde haya dos áreas claramente diferenciadas: una para fumadores y otra para no fumadores. Pero eso podría no bastar para protegerte del humo que te rodea.
Si un amigo o familiar fuma cerca de ti, hazle saber que, al hacerlo, empeora tu asma. Pídele que no fume en tu casa o en tu coche. Eso te ayudará a controlar mejor el asma. Si no consigues que la persona deje de fumar cuando está cerca de ti, explícaselo a tu madre, tu padre u otro adulto en quien confíes, como un psicólogo escolar.
Incluso aunque pongas mucho de tu parte, podrías encontrarte rodeado de humo. ¡Por eso debes llevar siempre encima el inhalador!
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.