La anafilaxia es una reacción de riesgo vital
La alergia al marisco puede provocar una reacción alérgica grave, que recibe el nombre de anafilaxia. La anafilaxia al principio se puede manifestar como si se tratara de una reacción alérgica leve y luego empeorar rápidamente, pudiendo llevar a la persona a tener problemas para respirar y/o a perder la conciencia. Si no se trata, la anafilaxia puede poner en peligro la vida del afectado.
Si su hijo empieza a presentar síntomas alérgicos graves, como inflamación del interior de la boca y/o de la garganta o dificultades para respirar, adminístrele el auto-inyectable de adrenalina de inmediato. Cada segundo cuenta en una reacción alérgica. Luego llame al teléfono de emergencias (911 en EE.UU, 999 en el Reino Unido y 112 en el resto de la U.E.) o lleve a su hijo a un servicio de urgencias. Su hijo deberá estar bajo supervisión médica porque, a pesar de que parezca que ya ha pasado lo peor, es frecuente que ocurra una segunda ráfaga u oleada de síntomas graves.
Un auto-inyectable de adrenalina es un medicamento de venta con receta médica que se vende en envases fáciles de llevar de aproximadamente el tamaño y la forma de un rotulador grande. Es fácil de utilizar. Si su hijo debe tener siempre un inyectable de adrenalina a mano, su pediatra les indicará cómo se utiliza. Los niños que son lo bastante mayores pueden aprender a ponerse la inyección solos.
El personal del centro de estudios de su hijo debe saber que padece una alergia alimentaria grave. Usted debe acordar con ellos un plan de actuación a seguir si su hijo presentara una reacción alérgica grave e indicarles que han de poder acceder al inyectable de adrenalina en todo momento. Si su hijo es lo bastante mayor como para llevar encima el inyectable, no lo debería guardar en su casillero, sino llevarlo en su cartera, bolsa o mochila para tenerlo siempre a mano.
Es posible que el plan de acción contra la alergia de su hijo incluya también la toma de antihistamínicos de venta sin receta médica para tratar síntomas alérgicos de carácter leve. Pero, si su hijo presenta una reacción alérgica grave o de riesgo de vida, debería administrarle el antihistamínico después de la adrenalina.
Consejos de seguridad para la alergia al marisco
Para prevenir posibles reacciones alérgicas al marisco, su hijo debe dejar de ingerir este tipo de alimento. Su hijo tampoco debería ingerir ningún alimento que podría contener marisco como ingrediente. Para obtener una información más detallada al respecto, puede consultar las páginas de Internet que recomiende el pediatra de su hijo.
Asimismo, léase todas las etiquetas de los productos alimenticios para saber si contienen o no marisco entre sus ingredientes. Los fabricantes de productos alimenticios vendidos en EE.UU. deben especificar en un lenguaje claramente comprensible si sus productos contienen algunos de los ocho tipos de alérgenos alimentarios más frecuentes, entre los que figura el marisco perteneciente al grupo de los crustáceos. En el listado de ingredientes, debería aparecer la palabra "marisco" o bien se debería especificar que "contiene marisco" junto al listado.
Fíjese también en la información de advertencia que contenga la etiqueta, como: "Puede contener marisco", "Procesado en instalaciones que también procesan marisco" o "Fabricado con maquinaria que también se utiliza con marisco". Se trata de avisos sobre la posibilidad de que exista contaminación cruzada, dato que los fabricantes no tiene la obligación de incluir en los paquetes de sus alimentos.
Puesto que los productos que carecen de este tipo de avisos preventivos también pueden presentar contaminación cruzada (aunque la compañía haya optado por no informar al respecto), la mejor forma de proceder es ponerse en contacto con la compañía para saber si el producto podría contener marisco. Puede encontrar esta información en el sitio de Internet de la compañía o puede ponerse en contacto con un representante de la compañía por correo electrónico.
Los fabricantes tampoco tienen la obligación de especificar que un alimento contiene moluscos en el listado de ingredientes, ya que los moluscos (almejas, mejillones, ostras o vieiras) no pertenecen al grupo de los principales alérgenos alimentarios. Cuando en una etiqueta se especifica que el alimento contiene marisco, se refiere exclusivamente a los crustáceos. Póngase en contacto con la compañía para informarse sobre el riesgo de contaminación cruzada referente al subgrupo de los moluscos.
A pesar de que determinado alimento no haya desencadenado reacciones alérgicas en el pasado, podría resultar problemático, ya que los fabricantes pueden modificar tanto el proceso de fabricación de un producto alimenticio como sus ingredientes en cualquier momento.
El marisco también se puede utilizar en algunos productos no alimentarios, como los suplementos nutricionales, el brillo de labios, los piensos para animales y los abonos. Hable con el pediatra si tiene alguna pregunta sobre qué es seguro para su hijo.