Urticaria crónica
La urticaria crónica está relacionada a veces con enfermedades del sistema inmunitario, como el lupus. Otras veces, las medicinas, los alimentos, los insectos o una infección pueden desencadenar un brote. Sin embargo, en ocasiones, los médicos no conocen la causa exacta. La buena noticia es que la urticaria se puede tratar.
¿Cómo diagnostican los médicos la urticaria?
Generalmente con solo mirar la piel, el médico puede diagnosticar la urticaria. Cuando es crónica, el médico te hará más preguntas para saber por qué ha durado tanto tiempo. También te puede indicar análisis de sangre o pruebas de alergia, para descartar otras enfermedades.
El médico puede colocarte hielo sobre la piel para ver cómo reaccionas al frío, o ponerte una bolsa de arena u otro objeto pesado sobre los muslos para ver si la presión hace que las ronchas aparezcan.
Si tienes urticaria crónica, el médico te puede pedir que lleves un diario donde escribirás:
- lo que haces todos los días
- todo lo que comes o bebes
- en qué parte del cuerpo te aparecen las rochas
¿Cómo se trata la urticaria?
En algunos casos la urticaria desaparece sola, sin tratamiento. Cuando el médico detecte cuál es la causa, te recomendará evitar lo que la desencadena.
Si las ronchas pican mucho, el doctor puede indicarte que tomes un antihistamínico para interrumpir la liberación de histamina en el torrente sanguíneo. Para la urticaria crónica, te puede recetar un antihistamínico que no produce sueño y que se puede comprar sin receta, para que lo tomes todos los días.
Sin embargo, las medicinas no producen el mismo efecto en todas las personas. Si tienes urticaria crónica, debes esperar y tener paciencia hasta que tú y tu médico encuentren el tratamiento que más te conviene. Si un antihistamínico que no produce sueño no tiene el efecto esperado, tu médico puede recetarte uno más potente, uno diferente o una combinación de medicamentos.
En casos excepcionales, el médico puede recetar una píldora o jarabe de esteroides para el tratamiento de la urticaria crónica. Por lo general, esto se indica solo por períodos cortos que van de 5 días a 2 semanas.
¿Cuándo es una emergencia?
Si sufres un ataque grave de urticaria o un shock anafiláctico, necesitarás atención médica inmediata. Si sufres de alergias graves, debes llevar siempre contigo una dosis inyectable de epinefrina para usarla en situaciones de emergencia.
Afortunadamente, los ataques graves de urticaria son muy poco frecuentes. La mayoría de las veces, las ronchas son completamente inofensivas y desaparecen por sí solas. Incluso la urticaria crónica puede curarse por sí misma en unos pocos meses o un año.
Fecha de revisión: agosto de 2014