Qué se está haciendo en las escuelas
Hable a su hijo sobre lo que están haciendo los centros escolares para proteger a sus alumnos. Muchos centros están tomando precauciones adicionales para proteger al alumnado. Algunas se centran en evitar que entren armas en la escuela, utilizando medidas como la inspección aleatoria de bolsas y de casilleros, limitar las vías de entrada y de salida de la escuela y mantener esas vías bajo la supervisión de los profesores. Otros centros utilizan detectores de metales.
En muchos cursos escolares se han añadido lecciones sobre la resolución de conflictos para evitar que los estudiantes que tienen problemas recurran a la violencia. El apoyo entre iguales y los programas activos entre iguales ayudan a los alumnos a fijarse en los signos que pueden indicar que un compañero puede estar teniendo problemas o volviéndose violento.
Otra cosa que ayuda a que las escuelas sean más seguras es la mayor conciencia que existe en los centros sobre problemas como el acoso escolar (o bullying) y la discriminación. Ahora muchas escuelas disponen de programas para hacer frente a estos problemas, y tanto los profesores como la dirección están más preparados para proteger a sus alumnos de la violencia.
Cómo perciben los niños las noticias
Por descontado, usted no es la única fuente de información sobre los tiroteos en las escuelas y otros acontecimientos trágicos que reciben la atención de los medios de comunicación. Es muy probable que los niños vean imágenes y oigan noticias en la televisión, la radio e Internet repetidamente, y esta información puede enseñarles a ver el mundo como un lugar confuso, amenazador e inhóspito.
A diferencia de las películas y de los programas de entretenimiento, las noticias son reales. Pero, en función de la edad del niño y de su nivel de madurez, es posible que no entienda todavía la diferencia entre realidad y fantasía. De todos modos, cuando alcanzan la edad de 7 u 8 años, lo que ven por televisión puede parecerles demasiado real.
Algunos niños pueden interiorizar la crudeza de algunas noticias sensacionalistas y transformarla en algo que podría ocurrirles a ellos. Un niño que escucha una noticia sobre un tiroteo escolar se puede preocupar, pensando cosas como: "¿Podría ser yo el siguiente? ¿Podría pasarme a mí?".
La televisión tiene el efecto de encoger el mundo e introducirlo en nuestras salas de estar. Al concentrarse en las historias violentas, las noticias televisivas también pueden favorecer el síndrome del "mundo cruel", que puede llevar a los niños a hacer una interpretación errónea de cómo es el mundo y la sociedad actual.