Cálculo de la grasa por medio del índice de masa corporal
Como el peso es más complicado durante nuestra adolescencia, los médicos no se basan exclusivamente en el peso para determinar si el peso de una persona se encuentra dentro de un nivel adecuado. Por el contrario, utilizan el índice de masa corporal o IMC. El IMC es una fórmula que los médicos utilizan para calcular cuánta grasa tiene una persona sobre la base de su peso y su altura.
La fórmula del IMC utiliza la altura y el peso para calcular el IMC. Ésta cifra luego se transfiere a una tabla de IMC, lo cuál ayuda a determinar si una persona tiene poco peso, tiene un peso saludable, está excedida de peso o es obesa.
Los gráficos de crecimiento tienen líneas que indican los percentilos. Al igual que los porcentajes, los percentilos van a de 0 a 100. Las ocho líneas de los gráficos de crecimiento del IMC muestran los percentiles 5, 10, 25, 50, 75, 85, 90 y 95. La línea del percentil 50 es el IMC promedio de los adolescentes a quienes se midió para hacer el gráfico.
Cuando se traslada tu IMC a la tabla, el médico puede ver cuál es tu posición respecto de otras personas de tu misma edad y sexo. Sobre la base de tu número en este gráfico, el médico decidirá si tu IMC indica que tienes poco peso, tienes un peso saludable, estás excedido de peso o eres obeso.
El gráfico tiene un amplio espectro para lo que se considera normal: Cualquier persona que se encuentre entre el percentil 5 y el percentil 85 tiene un peso saludable. Si alguien se encuentra en el percentil 85 o por encima de él (pero por debajo del 95), los médicos consideran que esa persona está excedida de peso. Si el resultado de la medición del IMC se ubica por encima de la línea del percentil 95, esa persona se encuentra en el espectro de los obesos.
Es posible que algunos adolescentes, especialmente aquellos que pasan por la pubertad tarde, puedan sentirse muy delgados. La buena noticia es que, con el tiempo, su crecimiento, desarrollo y aumento de peso prácticamente siempre llegarán a ponerse al nivel del resto.
¿Qué nos indica el IMC?
Puedes calcular tú mismo el IMC, pero es conveniente que le pidas a tu médico, el enfermero de la escuela u otro profesional de la salud que te ayude a determinar qué significa.
El médico puede utilizar los resultados del IMC de años anteriores para determinar si puedes estar en riesgo de excederte de peso. Detectar este riesgo de manera anticipada puede resultar útil porque esto permite realizar cambios en la dieta y el nivel de ejercicio para ayudar a prevenir un problema de peso.
El IMC puede ser un buen indicador de la grasa corporal de una persona, pero no siempre cuenta la totalidad de la historia. Es posible que una persona tenga un IMC elevado por tener una estructura ósea grande o poseer mucha musculatura (como un físico culturista o un deportista) y no como resultado del exceso de grasa. Del mismo modo, es posible que una persona con una estructura ósea menuda tenga un IMC normal pero aun así tenga gran cantidad de grasa corporal. Éstas son otras buenas razones para hablar acerca de tu IMC con tu médico.