Cuándo llamar al médico
Si presentas síntomas de meningitis, llama al médico de inmediato. La pronta detección y el tratamiento rápido de la meningitis son muy importantes para evitar complicaciones graves de esta enfermedad.
Si has estado en contacto directo con una persona que padecía meningitis bacteriana, ve al médico, incluso aunque no presentes ningún síntoma. Es posible que te recete antibióticos para impedir que contraigas la infección. Asimismo, si ya la hubieras contraído, un diagnóstico rápido ayudaría a impedir que la contagiaras a otras personas.
¿Qué hacen los médicos?
Para diagnosticar una meningitis, los médicos pueden practicar una punción lumbar, consistente en extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo para analizarlo en el laboratorio. Si la meningitis fuera bacteriana, esto les ayudaría a decidir el tipo de antibiótico a recetar. Para averiguar más cosas sobre la infección, a veces los médicos también solicitan pruebas de diagnóstico por la imagen, como una tomografía computada (TC).
La meningitis bacteriana se trata en el hospital con antibióticos administrados por vía intravenosa (VI), es decir, mediante un gotero que administra directamente la medicación en la vena del paciente. El tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana puede durar un par de semanas, pero es posible que el paciente no necesite estar ingresado en el hospital durante todo ese tiempo. La meningitis de Lyme, es decir, la meningitis causada por la bacteria que desencadena la enfermedad de Lyme, también se trata con antibióticos administrados por vía intravenosa.
A veces los médicos también recetan corticoesteroides para proteger a sus pacientes de posibles pérdidas auditivas como consecuencia de una meningitis bacteriana. Si un paciente desarrolla otros problemas derivados de esta infección, el médico también tendrá que tratar esos problemas. A veces, la meningitis puede provocar lesiones cerebrales permanentes o irreversibles, sobre todo cuando no se diagnostica o no se trata con rapidez. Por lo tanto, si presentas síntomas de meningitis, es importante que vayas al médico para que, en el caso de que la padezcas, puedas iniciar el tratamiento de inmediato.
Las meningitis virales suelen remitir por si solas (los antibióticos no sirven para tratar este tipo de meningitis porque no están provocadas por bacterias). En estos casos, los médicos recomiendan el máximo reposo posible para favorecer la recuperación y también pueden recetar medicamentos para aliviar los dolores de cabeza y/o las molestias corporales.
Fecha de revisión: abril de 2013