¿Qué es un resfriado?
Un catarro, o un resfriado común, es una infección de las vías respiratorias superiores. Esto significa que puede afectar a la nariz, la garganta y los senos nasales. Un virus del resfriado entra en tu cuerpo y te pone enfermo.
La mayoría de adolescentes se acatarra de dos a cuatro veces al año. No es de extrañar, ya que el resfriado común es la enfermedad infecciosa más frecuente en EE.UU. y la que provoca más faltas a centros de enseñanza que ninguna otra enfermedad.
¿Qué causa los resfriados?
La mayoría de los resfriados están provocados por virus (llamados rinovirus) que se encuentran en las gotitas invisibles que hay en el aire que respiras o en las cosas que tocas. Si uno de esos virus entra en la capa protectora que recubre el interior de la nariz y de la garganta, desencadena una reacción en el sistema inmunitario. Esto puede provocar dolor de garganta y de cabeza, así como dificultades para respirar.
Nadie sabe exactamente por qué la gente se infecta con virus del refriado en ciertos momentos. Pero, por mucho que digan, sentarse o dormir expuesto a una corriente, no abrigarse lo suficiente cuando hace mucho frío o salir de casa con el pelo mojado no son motivos para contraer un resfriado.
El aire seco (interior o exterior) puede disminuir la resistencia a los virus. También pueden hacerlo las alergias, la falta de sueño, el estrés, no alimentarse bien o relacionarse con gente fumadora. Y los fumadores tienen más probabilidades de contraer refriados que quienes no fuman. Lo más probable es que sus síntomas sean peores, duren más y tengan más probabilidades de evolucionar a una bronquitis o incluso a una pulmonía.
¿Cuáles son los signos y los síntomas del resfriado?
Los primeros síntomas de un resfriado suelen ser picor de garganta, congestión o moqueo nasales y estornudos. Es posible que también estés cansado y que tengas dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, fiebre leve, dolores musculares y pérdida del apetito. Las mucosidades nasales se te pueden volver espesas y de color amarillo o verde.
¿Son contagiosos los refriados?
Sí. Los rinovirus se pueden mantener vivos en las gotitas de aire o en las superficies hasta durante tres horas seguidas o incluso durante más tiempo. Si te tocas la boca o la nariz después de haber tocado a alguien o algo contaminado por alguno de esos virus, lo más probable es que te acatarres (a menos que ya estés inmunizado contra ese virus en concreto por haberte expuesto a él previamente).
Si ya estás acatarrado, tendrás más probabilidades de contagiar el catarro a otras personas si no te lavas las manos después de toser y de estornudar. Lo más probable es que ir a tu centro de estudios y hacer vida normal no haga que te encuentres peor. Pero aumentará las probabilidades de que contagies a tus amigos y compañeros de clase.
¿Cuánto duran los resfriados?
Los síntomas del catarro suelen aparecer de dos a tres días después de que una persona se exponga al virus. La gente resfriada tiene más probabilidades de contagiar a otras personas durante los tres o cuatro días posteriores a la aparición de los síntomas y pueden seguir contagiando durante un período de hasta 3 semanas. Aunque algunos resfriados se pueden alargar hasta a dos semanas, la mayoría desaparece en una semana.
¿Cómo se tratan los resfriados?
Los medicamentos de venta sin receta médica no sirven para prevenir los refriados, aunque hay gente cree que alivian sus síntomas. Tampoco sirven para acelerar el proceso de curación. Y algunos de los medicamentos para el catarro de venta libre pueden provocar molestias estomacales o hacer que la gente se sienta mareada, cansada o que tenga dificultades para conciliar el sueño. Si tienes la nariz muy tapada, prueba a utilizar gotas salinas (agua salada) para ayudar a despejártela.
Pregunta a tus padres (que pueden consultar a un médico o farmacéutico) qué medicamento deberías tomar, en el caso de que lo necesites. La mayoría de los médicos recomiendan paracetamol para los dolores, las molestias y la fiebre. Si estás resfriado, no debes tomar aspirina (ni ningún medicamento que contenga ácido acetilsalicílico) a menos que te lo recete un médico. El uso de aspirinas por parte de adolescentes refriados o con otras enfermedades de origen viral aumenta el riesgo de desarrollar un síndrome de Reye, un síndrome muy poco frecuente pero muy grave, que hasta puede llegar a ser mortal.
Tu médico te indicará si puedes tomar un antihistamínico o un descongestivo, pero hay escasas pruebas de que estos medicamentos sean realmente útiles.