¿Aburrido? ¿Buscando un nuevo desafío?
Puedes ver baloncesto, béisbol, atletismo, gimnasia, tenis, aeróbic, voleibol y levantamiento de pesas en ESPN Deportes, o puedes salir afuera y disfrutar de estos deportes uniéndote al equipo de tu centro de estudios. ¿No te van los deportes de equipo? Entonces existe el club de francés, el grupo de discusión, la asociación de ajedrez, el consejo de estudiantes, la radio y/o el periódico de tu centro de estudios, el anuario estudiantil, la asociación ecologista, el club de estudiantes, el coro, la asociación de fotografía, la Asociación de Estudiantes contra Decisiones Destructivas, la banda de jazz, la asociación de informática y muchas cosas más.
Que existan tantas opciones entre las que elegir puede parecerte agobiante, pero participar en nuevas actividades con gente nueva es una forma divertida de afrontar nuevos desafíos. He aquí algunos aspectos fundamentales y ventajas de participar en este tipo de actividades.
Ventajas de las actividades extraacadémicas
Entonces, ¿qué pueden ofrecerte este tipo de actividades? Explorar tus intereses físicos, creativos, sociales, políticos y profesionales con personas de ideas afines. Harás amigos: probar algo diferente puede ponerte en contacto con personas que no sabías que compartían tus intereses y curiosidades.
Puedes participar en grupos como una forma de obtener apoyo procedente de otros estudiantes con quienes compartas antecedentes, como las asociaciones de latinos o de judíos. Un grupo, club o asociación también puede ser una forma estupenda de conocer gente que sea diferente. Muchos programas juveniles reúnen a personas diferentes como una vía para romper las barreras que se interponen entre la gente. Mark, un estudiante de los últimos cursos de secundaria que vive en Washington, DC, lo descubrió cuando participó como voluntario en un grupo que utilizaba el béisbol para unir a niños con necesidades educativas especiales y/o discapacitados con niños de educación ordinaria.
El hecho de participar en actividades extraacadémicas también puede ayudarte de otras formas: queda muy bien en las solicitudes de plaza universitaria o de un puesto de trabajo, ya que muestra a quienes las reciben que eres una persona responsable y equilibrada. El hecho de haber participado en actividades concretas puede ayudarte a conseguir objetivos específicos; por ejemplo, si quieres enseñar francés o conseguir un empleo bilingüe, haber sido el presidente del club de francés mostrará el alcance de tu compromiso.
La razón fundamental de formar parte de un club, equipo o asociación es que te ofrece algo mejor que quedarte mirando la pared, paseando por el pasillo o durmiendo toda la tarde. Las personas que participan y se involucran en este tipo de actividades tienen menos probabilidades de adquirir malos hábitos y desarrollar adicciones, como, por ejemplo, al tabaco o al alcohol.