Qué hacen los médicos
Si algún día ves sangre en tu orina, no te pongas nervioso. Lo más probable es que no se trate de nada importante, aunque es mejor estar seguro de ello. Por lo tanto, deberás informar a tu madre o padre al respecto e ir al médico. En el caso de que necesitaras tratamiento, lo mejor sería que lo iniciaras de inmediato.
Si vas al médico porque has visto sangre en tu orina o porque te han detectado hematuria microscópica en una análisis de orina, el médico te hará una exploración física. Te formulará, a ti y a tus padres, preguntas sobre las actividades que has estado practicando hace poco y sobre tus antecedentes médicos familiares. Lo más probable es que te pida una muestra de orina, lo que implicará que orines en un frasco.
Si el análisis de orina indicara que ha dejado de haber sangre en tu orina, lo más probable es que el médico te pida otra muestra de orina al cabo de una o dos semanas para asegurarse de que tu orina ha dejado de contener glóbulos rojos. Si la hematuria solo ocurre en una ocasión, lo más probable es que no sea necesario aplicar ningún tipo de tratamiento.
Pero, ¿y si los análisis de orina indican que tienes hematuria microscópica? Si no presentas ningún síntoma, como dolor o fiebre, no te has hecho ninguna herida hace poco ni presentas proteínas en la orina, el médico repetirá el análisis de orina varias veces a lo largo de varios meses para ver si sigues presentando sangre en la orina.
Si los resultados de los análisis de orina se orientaran hacia algo más grave o si te hubieras lesionado hace poco, lo más probable es que tu médico solicitara pruebas adicionales, como un cultivo de orina (¡a recoger más pipi en un frasco!), o técnicas de diagnóstico por la imagen, como una resonancia magnética (RM) o una tomografía computada (TC). Ocasionalmente, los médicos necesitan extraer una diminuta muestra de tejido renal para analizarla (biopsia) y/o utilizar instrumentos para inspeccionar el interior del cuerpo.
Tratamiento
La mayoría de los adolecentes no necesitan recibir ningún tipo de tratamiento para la hematuria. Cuando la hematuria obedece a una infección bacteriana, los médicos la pueden tratar con antibióticos. Si la hematuria es un signo de algo más grave, como una anemia falciforme, los médicos deberán tratar esta última afección.
Si recibes tratamiento, lo más probable es que tu médico quiera hacerte revisiones de seguimiento tras concluirlo para asegurarse de que tu orina ha dejado de contener glóbulos rojos. Las personas que tienen sangre en la orina en más de una ocasión sin presentar ningún otro síntoma asociado, suelen necesitar hacerse análisis de orina y exploraciones físicas cada pocos meses a lo largo de un año y luego una vez al año como medida de precaución. Si remite tu hematuria, tu médico te volverá a analizar la orina una vez al año.
Fecha de revisión: mayo de 2013