Tipos de vacunas
Hay varios tipos distintos de vacunas disponibles. Un tipo (llamado "vacuna trivalente") protege contra tres cepas del virus de la gripe (generalmente dos cepas del virus de la gripe A y una de la gripe B). Otro tipo (llamado "vacuna cuadrivalente") protege contra cuatro cepas.
Ahora se recomienda administrar la vacuna a los niños en forma de inyección (con una aguja). Es una vacuna es segura y eficaz.
La vacuna en forma de espray nasal, que se nebulizaba en las fosas nasales, se ha dejado de recomendar para niños.
Algunas vacunas solo están aprobadas para adultos en el momento actual, como las vacunas que se elaboran sin huevo y las vacunas intradémicas, que se inyectan dentro de la piel (en vez de en el músculo) con una aguja de menor tamaño.
A veces hay escasez de vacunas o retrasos en su envío. Por lo tanto, hable con el médico sobre su disponibilidad y sobre cuál es el tipo de vacuna más adecuado para su hijo.
Por qué es recomendable
Aunque la vacuna antigripal no es eficaz al 100%, reduce de forma considerable las probabilidades de que una persona contraiga la gripe, que puede ser muy grave. También atenúa la gravedad de los síntomas en el caso de que una persona vacunada contraiga esta enfermedad.
Aunque su hijo se pusiera la vacuna antigripal el año pasado, esa vacuna no lo protegerá este año, ya que los virus de la gripe cambian constantemente. Por eso, la vacuna se actualiza cada año para incluir las cepas del virus que más abundan en cada temporada.
A veces, se incluyen las mismas cepas en las vacunas de años consecutivos. En estos casos, sigue siendo importante ponerse la vacuna antigripal porque la inmunidad del cuerpo contra el virus de la gripe disminuye con el paso del tiempo.
Posibles efectos secundarios
La vacuna antigripal, que se suele administrar en forma de inyección en la parte superior del brazo, contiene virus de la gripe muertos, que no provocan la gripe sino solo leves efectos secundarios, como dolor muscular, inflamación y/o enrojecimiento en la zona del pinchazo. También pueden aparecer febrícula y molestias musculares.
Las reacciones alérgicas graves a esta vacuna son sumamente infrecuentes.
Cuándo posponer o evitar la vacunación
Hay ciertas circunstancias en que no es recomendable que un niño reciba la vacuna antigripal. Hable con el médico de su hijo sobre si sería o no recomendable administrarle esta vacuna en el caso de que su hijo:
- haya tenido alguna vez una fuerte reacción a la vacuna antigripal
- padezca el síndrome de Guillain-Barré (una afección médica muy poco frecuente que afecta a los sistemas inmunitario y nervioso)
Antes se recomendaba que cualquiera que fuera alérgico al huevo hablara con su médico para saber si era seguro ponerse la vacuna antigripal porque esta vacuna crece dentro de huevos de gallina. Pero ahora los expertos en salud afirman que la cantidad de este alérgeno que contiene la vacuna es tan reducida que es segura incluso para los niños con una alergia grave al huevo. Esto es especialmente importante durante una temporada de la gripe especialmente dura.
Aún y todo, un niño con alergia al huevo debe ponerse la vacuna antigripal en la consulta de un médico, no en un supermercado, una farmacia u otro lugar.
Si su hijo está enfermo y tiene fiebre justo cuando lo vayan a vacunar contra la gripe, hable con su médico para reprogramar la vacunación.
Cuide de su hijo después de vacunarlo
Consulte al médico de su hijo para saber si le puede administrar paracetamol o ibuprofeno para tratarle el dolor y la fiebre en la dosis apropiada.
Un paño húmedo y caliente o una almohadilla térmica en el área del pinchazo también pueden ayudar a reducir el dolor muscular. Asimismo, el hecho de mover o de utilizar la extremidad donde se ha recibido la inyección a menudo reduce este tipo de molestia.
Cuándo llamar al médico
Llámelo si:
- duda sobre si debería o no posponer o evitar la vacuna
- aparecen problemas después de vacunar a su hijo, como una reacción alérgica o fiebre alta, o si hay algo que le preocupa.
Fecha de revisión: septiembre de 2017