¿Cuáles son algunas de las ventajas?
Los niños que reciben educación domiciliaria la ventaja de recibir más atención individualizada. Por ejemplo, si no entiendes un concepto en matemáticas, el resto de la clase no podrá seguir avanzando sin ti. ¡Tal vez seas tú la clase entera! También es posible que puedas aprender más de lo que aprenderías en una clase tradicional porque, si realmente eres muy bueno en algo, podrás seguir aprendiendo a tu propio ritmo.
Los niños que se educan domiciliaria también pueden participar en sus comunidades en mayor medida que los demás niños. Pueden experimentar la educación práctica y activa asistiendo a museos, bibliotecas, empresas, puertos y otros recursos de la comunidad. También pueden participar como voluntarios en proyectos locales de servicio comunitario.
¿Cuáles son las desventajas?
La gente no está de acuerdo sobre cuánta educación formal necesita una persona para ser un buen profesor. No todos los padres y tutores que educan domiciliaria han estudiado para aprender a enseñar o sobre las asignaturas que imparten. Si un padre tiene un buen nivel de formación, entenderá muy bien algunas asignaturas, pero habrá otras que no entenderá tan bien. Por ejemplo, la madre de un niño puede dominar la química pero no ser muy buena en lengua.
Para ser sinceros, ni siquiera todos los profesores que trabajan en centros de estudios son expertos en sus campos. Y además se pueden utilizar tutores para aquellas asignaturas en que los padres no están suficientemente formados. Si un padre o tutor que educa domiciliaria no sabe algo o no puede hacerlo del todo comprensible, el instructor y el alumno siempre podrán investigar juntos sobre esa cuestión. En la biblioteca local, la universidad, las escuelas técnicas o Internet podrían encontrar las respuestas.
Los niños que se educan domiciliaria no pueden disfrutar de algunas instalaciones que suelen ofrecer los colegios, como gimnasios, laboratorios de ciencias o aulas para actividades artísticas. El niño puede tomar clases en la mesa de la cocina o en un área de su casa reservada para el estudio. Puede llevar a cabo experimentos en la cocina o hacer salidas para trabajar proyectos de bellas artes. Algunos padres que educan a sus hijos en casa organizan grupos de niños para que sus hijos puedan recibir clases de bellas artes con compañeros y participar en otras actividades de aprendizaje en grupo, como las visitas guiadas.
Las repercusiones sobre la vida social pueden ser otro posible inconveniente de la educación domiciliaria. Todos los niños necesitan amigos y estar rodeados de otros niños. Algunos alumnos educados domiciliaria pueden sentirse privados de las relaciones con otros niños de su edad o tener la sensación de que pasan demasiado tiempo con sus familias.
Los padres que optan por la educación domiciliaria a menudo se esfuerzan por asegurarse de que sus hijos tienen vida social. Por ejemplo, se pueden organizar regularmente grupos de alumnos de educación domiciliaria para que puedan aprender juntos y socializarse. Y, como todos los niños, estos alumnos también pueden formar parte de equipos deportivos, clases de baile u otras actividades extraescolares.